
Premios GOAT impulsa proyectos escolares que transforman comunidades
Diseña Futuro promueve el pensamiento creativo y la acción social entre estudiantes mediante los Premios GOAT
Con el propósito de inspirar a las nuevas generaciones a pensar y actuar de forma diferente, Diseña Futuro se ha consolidado como una plataforma que impulsa la innovación desde la educación. Su enfoque, basado en la metodología Design Thinking, busca que docentes y estudiantes aprendan a identificar problemas reales y diseñen soluciones aplicables. “Lo que hacemos es potenciar la capacidad de crear y la mentalidad del yo puedo en docentes y estudiantes del país”, explica Sebastián Franco, coordinador de proyectos de la fundación. “Nuestra meta es que ellos mismos se conviertan en agentes de cambio dentro de sus comunidades”.
Docentes y estudiantes protagonistas del cambio
Franco destaca que el trabajo no se queda solo en la formación docente. El esfuerzo se materializa en los Premios GOAT, un concurso nacional que reconoce los proyectos estudiantiles con impacto social, ambiental o de emprendimiento. “Creamos los Premios GOAT para evitar que los proyectos queden archivados al final del año”, señala. “Queremos que sigan activos, que los estudiantes los mejoren, los comuniquen y encuentren apoyo para crecer. Por eso damos reconocimiento, difusión y un capital semilla para que esas ideas se conviertan en realidades”.
Desde su primera edición, el certamen ha mostrado un crecimiento sostenido en participación. “El primer año tuvimos 74 aplicaciones, el segundo 150, el tercero 260 y este año esperamos llegar a 300”, detalla Franco. “Hemos recibido proyectos de 24 de las 24 provincias del país, y eso demuestra que hay creatividad y compromiso desde todas las regiones del Ecuador”. Los finalistas se dividen entre primaria y secundaria, y son evaluados por un jurado externo que valora su innovación, sostenibilidad e impacto.
Un proyecto que protege a las tortugas en Manabí
Uno de los proyectos más emblemáticos, ganadora del Gran Prix Goat 2024, nació en la comunidad de Las Tunas, en Puerto López, donde dos niñas en 2024, plantearon la pregunta ¿cómo hacemos para proteger las tortugas marinas de la costa? Ellas identificaron los nidos de esta especie eran destruidos por perros y decidieron colocar rejas alrededor de los orificios para protegerlos "ya que estas tortugas se encuentran en peligro de extinción". "Ese tipo de historias nos recuerdan que sí es posible cambiar realidades desde lo local”, señala el coordinador.
Las categorías del concurso, Personas, Planeta y Prosperidad, están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Queremos que los estudiantes comprendan que sus acciones pueden mejorar la vida de otros, proteger el medio ambiente o fortalecer la economía de sus comunidades”, explica Franco. Además, existe una categoría especial llamada Gran Prix GOAT, que premia al mejor proyecto del año con $1.500 en capital semilla, trofeo, certificaciones y un acompañamiento de incubación. “No se trata solo de premiar, sino de seguir fortaleciendo esas ideas”, enfatiza.
El evento de premiación 2025 tendrá gran acogida
El evento de premiación se realizará el 7 de noviembre en el Parque Histórico de Guayaquil, donde se reunirán los 24 equipos finalistas en una jornada de aprendizaje y celebración. “Esperamos recibir a unas 600 personas entre estudiantes, docentes y aliados”, comenta Franco. “El evento se vive como una fiesta educativa. Hay dinámicas, actividades y espacios donde los chicos se divierten, aprenden y ven que su esfuerzo tiene reconocimiento. Es un momento muy especial”.
Tatiana Hidalgo, también colaboradora de Diseña Futuro, menciona a EXPRESO que el mayor logro de este equipo de jóvenes visionarios es despertar esperanza y confianza en las nuevas generaciones. “Vivimos en un país con muchos desafíos, pero también con mucho talento”, reflexiona. “Cuando vemos a niños y jóvenes creando soluciones para su entorno, entendemos que la educación puede ser el punto de partida para transformar al Ecuador", concluye.