Parque Forestal Guayaquil
El parque Forestal, sitio icónico del sur de Guayaquil.FRANCISCO FLORES

Rehabilitación de parques en Guayaquil: ejemplos exitosos y desafíos

El parque Viernes Santo, cerrado desde el 2020, será repotenciado y abrirá en octubre; hay casos similares en la ciudad

El parque Viernes Santo, en el sur de Guayaquil, está siendo remodelado por el Cabildo. Este espacio permanece cerrado desde marzo de 2020, cuando inició la pandemia de covid, y su infraestructura ha sufrido un notable deterioro

La rehabilitación de este parque se concretó tras la publicación de EXPRESO, que evidenció su mal estado y los problemas de inseguridad que enfrentan los habitantes de las zonas cercanas debido a la presencia de grupos de delincuencia organizada.

(Te puede interesar: El parque que transforma el sur de Guayaquil en un oasis urbano)

Incluso, el alcalde Aquiles Álvarez señaló meses atrás que la recuperación del espacio se había complicado por la acción de bandas criminales, que usan un brazo del estero que colinda con el parque para realizar actos ilícitos.

Esta semana, el Municipio ha indicado que en el parque Viernes Santo comenzarán a funcionar escuelas de fútbol y box, se adecuarán senderos junto al estero y nuevamente volverán a funcionar los juegos acuáticos en el interior de una gran piscina. Asimismo, habrá espacios para atenciones de salud mental y para emprendimientos locales.

Sin embargo, los vecinos lamentan que los grupos delincuenciales continúen actuando en la zona y esperan que se cumpla la promesa municipal de reabrir el parque, cuya inauguración está prevista para octubre próximo.

coche bomba centro de Guayaquil

Bombas en Guayaquil: El alcalde Aquiles Álvarez habla de posibles "sorpresas graves"

Leer más

Parques de Guayaquil que han sido rehabilitados

En noviembre del 2023, antes de dejar la Presidencia de la República, Guillermo Lasso transfirió las competencias del parque Samanes al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Guayaquil, a través de un Decreto Ejecutivo.

En esa época, varias áreas del parque estaban descuidadas: había maleza crecida, proliferación de insectos, daños en luminarias, espacios deportivos con desperfectos, entre otros problemas.

Tras reclamos ciudadanos, muchos de ellos registrados por EXPRESO, la actual administración municipal intervino el parque, realizando mejoras en las áreas que estaban descuidadas. Incluso, el Cabildo ha destacado a Samanes como ejemplo de los proyectos que realiza.

En este espacio del norte de Guayaquil, cada semana se llevan a cabo ferias y diversas actividades dirigidas a las familias como picnics, paseos en bicicletas en ciclovías y en botes por un lago artificial, vuelo de cometas, práctica de deportes, entre otras.

El parque Forestal, en el sur porteño, también intenta florecer. Durante años, varios tramos no recibieron atenciones, por lo que sufrieron daños: barandas y tachos de basura en mal estado, así como la inseguridad en los alrededores ahuyentaban a los visitantes.

Aunque los problemas de inseguridad y falta de iluminación en zonas cercanas al parque persisten, en el interior su dinamismo ha cambiado. Las familias aprovechan los fines de semana para participar de ferias y ocupar las áreas verdes para realizar picnics, dar vueltas en botes o visitar la fauna.

(Lee también: Estos son los cambios que se realizarán en el parque Forestal de Guayaquil)

Parques en Guayaquil: ¿qué falta por hacer?

Para el urbanista Mario González, recuperar el espacio público en Guayaquil es una prioridad para contrarrestar la violencia, especialmente en zonas vulnerables, como las ciudadelas y cooperativas que rodean al parque Viernes Santo

"El problema es que las bandas siguen infiltradas en los barrios, porque lógicamente son sus zonas de operación. Pero el reto es irles quitando más espacio, reducir su campo de acción. Que los parques o plazas sean el centro de la comunidad, de cada barrio, que cada vecino se apropie de su parque, que lo cuide. Así se puede generar un cambio", sostuvo.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!