Parque Viernes Santo
La mañana de este martes 16 de septiembre, un grupo de vecinas de la cooperativa Viernes Santo realizaban la limpieza de un área cercana a la piscina en el parque.FRANCISCO FLORES

El parque que transforma el sur de Guayaquil en un oasis urbano

El parque Viernes Santo renace gracias a la mirada de EXPRESO; vecinos exigieron detener años de desidia

El acecho de la delincuencia ha mantenido cerrado por cinco años el parque acuático Viernes Santo, ubicado en la ciudadela La Fragata, sur de Guayaquil. En marzo pasado, EXPRESO expuso la realidad de este espacio: sus puertas con candado, sus áreas llenas de maleza, zonas utilizadas como bodega y la presencia de grupos criminales en el sector.

Incluso, en esos días, el alcalde Aquiles Álvarez señaló que grupos delincuenciales operan en ese sector para cometer actos ilícitos a través del estero.

(Te puede interesar: Planificación urbana en Guayaquil: Estrategias para evitar conflictos con ciudadanos)

Pese a que el Cabildo porteño buscó reactivar el parque junto a la Policía Nacional hace algunos meses, la presencia de estas bandas criminales truncó todos los intentos.

Pero la publicación de EXPRESO impulsó a las autoridades a escuchar a la ciudadanía e insistir en recuperar este espacio, que alguna vez se destacó por sus toboganes y juegos acuáticos y al que acudían decenas de niños del sur.

terreno del aeropuerto de Daular

Aeropuerto en Daular o Taura: debate que alza vuelo con incertidumbre en Guayaquil

Leer más

Parque Viernes Santo: ¿qué trabajos se están realizando?

La mañana de este martes 16 de septiembre, un grupo de vecinas limpiaba el área circundante a la piscina en el interior del parque. En otra zona, personal de Obras Públicas levantaba los cimientos para dos estructuras destinadas a la práctica de deportes.

Virgilio Pesantes, gerente general de la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE), indicó que la rehabilitación del parque comenzó hace más de seis meses, con la identificación de espacios a recuperar en zonas vulnerables.

Dinamizar el Viernes Santo forma parte de un convenio establecido entre el Cabildo y tres agencias de las Naciones Unidas.

El parque ahora contará con escuelas de fútbol y boxeo, áreas recreativas para reuniones familiares, espacios para la convivencia comunitaria y un sendero junto al estero.

“Identificamos un espacio olvidado y sin la técnica necesaria para que pueda ser retomado”, sostuvo Pesantes.

Además, el parque tendrá dos bloques principales: uno destinado a atenciones de salud mental, sobre todo a niños y jóvenes consumidores de droga; y otro que busca fomentar iniciativas económicas en la comunidad.

El gerente de DASE mencionó que evalúan reactivar las actividades náuticas que, según los vecinos, fueron habituales hace dos décadas, pero aclaró que antes deben completarse los estudios ambientales. Se prevé que el parque esté listo a finales de octubre próximo.

Parque Viernes Santo
Personal de Obras Públicas ejecutaba tareas de remoción de material pétreo en una zona en la que se construirán estructuras destinadas para la práctica de fútbol y box.FRANCISCO FLORES

Parque Viernes Santo: ciudadanos esperan que la promesa de obra se cumpla

Vecinos llevan años esperando que este espacio vuelva a la vida. Tras varias promesas municipales incumplidas, persiste la duda de si esta vez la reapertura será algo más que un anuncio.

“Antes de la pandemia veníamos con frecuencia. Vino el covid y todo se complicó. El parque se cerró y se convirtió en refugio de delincuentes. Ni siquiera se podía pasar por afuera. Ojalá que se cumpla todo lo que dice el Municipio y que recuperen el parque, porque lo necesitamos, aquí en Los Esteros era de lo poco que teníamos para distraernos”, manifestó Abigaíl Flores, residente de esa zona.

Cifra350 mil dólares es el monto aproximado destinado para la recuperación del parque, según la DASE.

Y es que urbanistas consultados por EXPRESO han señalado que espacios como este podrían convertirse en puntos clave de recreación para el sur de la ciudad, una zona donde las opciones para el esparcimiento comunitario son limitadas.

El reto, coincidieron vecinos y expertos, será mantenerlo seguro y activo una vez reabierto.

(Te puede interesar: Obra en calle Esmeraldas: Aquiles Álvarez acusa a ciudadanos de hacer “relajo”)

“Hay bandas que operan en esa zona. No es un tema menor. Reabrir un parque en estas condiciones es un reto enorme por los riesgos que implica, pero también una oportunidad para que la comunidad recupere sus espacios públicos”, explicó el urbanista Mario González.

EspacioEl parque Viernes Santo, que se convertirá en polifuncional, tiene una extensión de casi 25.000 metros cuadrados.

Añadió que el futuro del Viernes Santo dependerá de cómo el Municipio de Guayaquil, la Policía y los propios habitantes logren trabajar juntos y mantener activa la dinámica del parque.

Pero algunos ciudadanos aún viven con temor. Una residente de La Fragata dijo a EXPRESO que “ellos todo vigilan, saben quiénes entran, quiénes salen”, en referencia a los grupos delincuenciales asentados en esa complicada zona.

¿Quieres seguir leyendo noticias de Guayaquil? ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!