maquinaria de obra pública en Guayaquil
Los trabajos en la calle Esmeraldas, en el centro de Guayaquil, generaron reclamos ciudadanos que el alcalde Aquiles Álvarez cuestionó y calificó de "relajo".CORTESÍA DEL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL

Planificación urbana en Guayaquil: Estrategias para evitar conflictos con ciudadanos

La ejecución de obras públicas o los supuestos retrasos suelen ser motivo de choque entre ciudadanos y autoridades

“Habría que ver si realmente son de la zona o fueron llevados a hacer relajo”. Así respondió el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, a los reclamos de un grupo de ciudadanos en la calle Esmeraldas.

Los moradores cuestionan un supuesto retraso en los trabajos, pero el funcionario afirmó que la obra "no está estancada". 

"Estamos en fase de cambio de redes con Interagua, dentro de los tiempos planificados", insistió Álvarez.

Otro conflicto se generó por la construcción de dos pasos a desnivel en Los Ceibos, cuando ciudadanos argumentaron que la socialización del Municipio fue insuficiente e incluso plantearon una acción de protección para evitar la construcción de las estructuras.

¿Cómo hacer para evitar estos conflictos entre las autoridades y la ciudadanía? "La comunicación es la base fundamental para que fluya el respeto y los cambios para planificar una ciudad", considera el activista Álex Moreno.

Él integró la Mesa de Movilidad Urbano Sostenible (MMUS) del Municipio, desde la administración pasada. Hoy, ese organismo está inactivo. Se anunció un proceso para sumar nuevos miembros, pero hasta ahora no ha dado resultados.

"La participación ciudadana es fundamental en tomas de decisiones en la planificación urbana y movilidad de una comunidad. La suspensión de la MMUS es un retroceso a los avances de progreso en Guayaquil", sostiene.

Él considera que las autoridades no deben ver las críticas ciudadanas como ataques sino como aportes para mejorar.

"Las autoridades deben de tomar las posturas ciudadanas como guía para mejorar sus acciones y no como adversarios", reitera.

Trámites en el Biess de Guayaquil

Trámites en Guayaquil se hacen en un espacio público que está en deuda con su gente

Leer más

Municipios necesitan involucrar más a la ciudadanía

"La silla vacía, socializaciones, consejos cantonales, en la práctica no funcionan. Son los alcaldes, concejales y directores departamentales quienes toman las decisiones", es el reclamo de Gelacio Mora, quien preside el colectivo Tejido Social Guayaquil.

"El día que decidan abrir las puertas de la Municipalidad para que participemos toda la colectividad, donde exista discusiones en pro de encontrar soluciones a la problemática que afrontamos los ciudadanos, la cosa cambiará", es su deseo.

Él considera que las autoridades deben deponer "actitudes sectarias" y renunciar a "egoísmos y vanidades", para facilitar canales de conexión con la ciudadanía, incluso con quienes critican y cuestionan.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí