
Estos son los cambios que se realizarán en el parque Forestal de Guayaquil
El Municipio de Guayaquil ha tomado medidas ante los pedidos ciudadanos y la publicación de EXPRESO
El parque Forestal, uno de los espacios recreativos más tradicionales de Guayaquil, atraviesa un proceso de remodelación.
La decisión llega después de que moradores y visitantes denunciaran, a través de reportajes de Diario EXPRESO, el deterioro del lugar: áreas oscuras, vegetación descuidada y baños en mal estado fueron parte de las quejas más frecuentes.
La intervención se planifica en tres fases que abarcan desde trabajos de jardinería hasta la mejora de la infraestructura y los servicios básicos. Según la Alcaldía, el objetivo es devolverle al parque un entorno seguro y adecuado para los cerca de 20.000 visitantes que recibe cada mes.
Detalles de las obras que se realizarán
En una primera etapa ya se realizaron labores de limpieza y mantenimiento agronómico en sus 11 hectáreas. También se ejecutó el saneamiento de más de 200 palmeras con equipos especializados, lo que permitió mejorar el aspecto paisajístico y reducir riesgos por ramas en mal estado.
Actualmente se desarrolla la segunda fase, centrada en la siembra de especies ornamentales. Se incorporarán más de 1.500 plantas de ixora, nuevas áreas de césped y se prevé la plantación de 70 árboles nativos con la participación de estudiantes y empresas privadas.
La intervención también contempla la restauración de las fuentes ornamentales, ubicadas junto al monumento de los caballos. Allí se renovará la cerámica y se modernizará el sistema de aspersores, elementos que en los últimos años habían dejado de funcionar con normalidad.
Uno de los puntos más criticados por los usuarios ha sido el estado de los baños. El Municipio informó que tres baterías sanitarias están siendo repotenciadas con cambios de grifería, impermeabilización de pisos y reposición de sanitarios. Además, se garantizará el suministro de insumos como papel higiénico, jabón y secadores.
La tercera fase de obras está prevista para septiembre. Esta incluirá trabajos de pintura, rehabilitación de bordillos y la mejora del mirador, que contará con nueva iluminación. También se construirá un área administrativa y de vigilancia destinada a reforzar la seguridad dentro del parque.

Seguridad, plazos y el pedido ciudadano
En materia de control, actualmente el espacio cuenta con cuatro accesos (dos vehiculares y dos peatonales) y siete guardias privados. Como parte de su nueva imagen, se instalarán letras corpóreas con el nombre del parque, siguiendo una tendencia aplicada en otros sitios turísticos de la ciudad.
Las autoridades recalcan que el parque Forestal permanecerá abierto mientras avanzan las obras. La reapertura oficial con su nueva imagen está prevista para la primera semana de octubre, aunque los trabajos de jardinería y pintura se ejecutarán de manera progresiva.
Los visitantes esperan que esta intervención no sea solo un cambio estético, sino una solución real a los problemas de iluminación, seguridad y mantenimiento que motivaron las quejas ciudadanas. El reto, coinciden, será sostener el cuidado del parque más allá de la inauguración.
"Esperemos que esto no solo sea por un momentito y ya. Que haya un mantenimiento constante porque este es un símbolo de Guayaquil que no puede estar olvidado", recalco Eliza Constante, moradora del barrio del Seguro.
Este tradicional parque Forestal, en Guayaquil, recupera su dinamismo; sin embargo, en sus alrededores se reportan delitos constantes.
— Diario Expreso (@Expresoec) August 12, 2025
La nota completa 👉 https://t.co/CBtwBsBXOE pic.twitter.com/BHLnR41DwW
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!