Pintura de fachadas
Durazno, marfil y blanco hueso son algunos de los colores con los que se pueden pintar las fachadas en Guayaquil.FREEPIK

¿Qué tipos de colores están permitidos para pintar las fachadas en Guayaquil?

Es obligación de propietarios o administradores, arrendatarios u ocupantes pintar las fachadas y cerramientos en Guayaquil

¿De qué color pintar la fachada de mi casa? La duda puede surgir en propietarios o arrendatarios en Guayaquil, quienes están obligados a mantener en buen estado la imagen exterior del inmueble.

Así lo establece la Ordenanza para el Embellecimiento y Ornato de Guayaquil, aprobada en 2001, y que rige para "todas las edificaciones existentes en la ciudad".

Por eso, el Municipio entregó unas 3.000 notificaciones entre los pasados 2 de julio y 10 de agosto de 2025, en el centro de la ciudad y en Urdesa.

Se preveía continuar con el proceso de entrega de avisos en otros sectores como la avenida Kennedy, en el norte, indicó la Alcaldía.

¿Con qué colores se puede pintar fachadas en Guayaquil?

En la Ordenanza también se establecen disposiciones como "la correcta iluminación de soportales, evitar grafitis y signos de deterioro, y retirar estructuras publicitarias en desuso".

Existe variedad de colores que se pueden aplicar, entre los que se mencionan:

  • Durazno
  • Marfil
  • Blanco hueso
  • Verde metropolitano
  • Celeste porcelana
  • Palo de rosa
  • Beige
  • Gris claro
  • Melón tropical
  • Hueso claro
  • Blanco ostra
  • Primavera
  • Azul francés
  • Trigo
  • Verde jamaiquino
pintada de cerramientos y fachadas en Guayaquil

¿Cómo cambiará el paisaje urbano de Guayaquil con la pintura de fachadas?

Leer más

"Se prohíbe la pintada de los bienes señalados en este cuerpo legal con colores o gamas no autorizadas por la Municipalidad", se indica en el artículo 6 de la Ordenanza.

En el artículo 3 se determina que, quien incumpla la norma, tendrá una multa equivalente a dos veces el valor que se invertirá en la pintada. Esos trabajos serán asumidos por la Municipalidad.

El monto se cobrará, "previa emisión de un título de crédito, a través de la vía coactiva", dice la normativa.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí