
Pintura de fachadas en Guayaquil: ¿cuál es la sanción para quienes incumplan?
El Municipio de Guayaquil ha notificado a propietarios sobre la obligación de pintar las fachadas y cerramientos
La Ordenanza para el Embellecimiento y Ornato de Guayaquil fue aprobada en 2001. En ella se dispone la obligatoriedad para propietarios de inmuebles de pintar las fachadas y los cerramientos.
"Las disposiciones contenidas en la presente Ordenanza rigen para los propietarios, o administradores, arrendatarios u ocupantes de todas las edificaciones existentes en la ciudad", dice la normativa en su artículo 1.
"Todo propietario o administrador, arrendatario u ocupante de las edificaciones existentes en la ciudad de Guayaquil, según sea el caso, está obligado a pintar a su costa, de entre los colores y gamas determinados por la Municipalidad, las fachadas, cerramientos, cercas o verjas de sus edificaciones, dentro del plazo previsto por la entidad, y a cuidar su mantenimiento y buen estado de conservación", se establece en el artículo 2.
La Alcaldía informó, el pasado 10 de agosto de 2025, que desde el 2 de julio anterior entregó unas 3.000 notificaciones, en el centro y Urdesa, para que se cumpla con esta disposición.
Estaba previsto que se notifique en otras propiedades del centro y también en la avenida Kennedy, en el norte.
Cuál es la sanción en Guayaquil
En el artículo 3 se determina que, quien incumpla la norma, tendrá una multa equivalente a dos veces el valor que se invertirá en la pintada. Esos trabajos serán asumidos por el Municipio.
El monto se cobrará, "previa emisión de un título de crédito, a través de la vía coactiva", dice la Ordenanza.
Algunos de los colores que se contempla en la normativa, son: durazno, marfil, blanco hueso, verde metropolitano, celeste porcelana, palo de rosa, beige, gris claro, entre otros.
En la Ordenanza también se incluye disposiciones como "la correcta iluminación de soportales, evitar grafitis y signos de deterioro, y retirar estructuras publicitarias en desuso".
Para la docente de arquitectura de la Universidad de Guayaquil, Katherine Flores, es positivo que la comunidad se involucre en mantener en buen estado las fachadas de los inmuebles.
Ella manifestó a EXPRESO que sería importante generar incentivos tributarios o reducción de impuestos para que la ciudadanía cumpla la normativa.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí