Punta de Piedra
Los restos del fortín de Punta de Piedra están ubicados junto al faro, que se encuentra inhabilitado.FREDDY RODRÍGUEZ

Punta de Piedra y el sueño de preservar su historia con la construcción de un parque

En esta comuna del golfo de Guayaquil quedan vestigios de un fortín colonial que se busca convertir en un sitio turístico

Un reportaje de EXPRESO sobre el potencial histórico de la comuna Punta de Piedra, publicado en marzo de 2024, despertó la curiosidad del ciudadano David Uyaguari. Y es que su abuelo, Manuel Zhunio, fue parte del Ejército ecuatoriano y se desempeñó como sargento de artillería en esa localidad del golfo de Guayaquil a inicios del siglo pasado, entre 1905 y 1915.

Fue entonces cuando Uyaguari emprendió una investigación sobre los vestigios militares de esta comuna, que hace dos siglos funcionó como fortín frente a los ataques de piratas que buscaban atracar en Guayaquil y zonas aledañas.

(Te puede interesar: Cerro Santa Ana: 5 paradas imperdibles entre arte y vida nocturna en Guayaquil)

Punta de Piedra es una comunidad ubicada a 24 kilómetros al sur de Guayaquil. Para llegar al sitio se debe tomar una lancha desde el muelle de Caraguay. El viaje dura una hora.

En el lugar aún se perciben huellas de aquella época en que la localidad actuaba como primer escudo frente a los intentos de invasión por el golfo. Al recorrer el sitio se nota cómo algunas municiones quedaron incrustadas en el suelo, fundidas con el tiempo hasta convertirse en parte del camino.

Uyaguari indica que la ubicación del Fuerte Punta de Piedra y el poder de su artillería fueron determinantes para frustrar las intenciones de los invasores y, gracias a ello, la ciudad pudo salvarse de varias catástrofes.

Budokan 2025

Budokan 2025: Guayaquil prepara una de sus ediciones más ambiciosas

Leer más

Destaca que el fuerte contaba con diversos cañones instalados en posiciones estratégicas, tanto en las rocas salientes como en la loma Atahualpa, una elevación de unos treinta metros de altura.

“La defensa estaba a cargo de marinos y tropas del Ejército, lo que convertía a la fortaleza en un bastión sólido y bien preparado para cualquier eventualidad”, reseña el ciudadano.

Con el paso del tiempo, dice Uyaguari, la Marina fortaleció aún más la presencia en Punta de Piedra, instalando una escuela de formación naval y reforzando su armamento y personal.

No obstante, en 1928, por diversos problemas, la institución decidió cerrar tanto la escuela como las actividades militares del fuerte. Cuenta Uyaguari que 61 años después se retiró el armamento que quedaba en el sitio, con muchas de sus piezas oxidadas e inservibles.

Punta de Piedra
David Uyaguari propone la construcción de un parque histórico en Punta de Piedra.CARLOS KLÍNGER

Punta de Piedra: Un proyecto de parque histórico

Tras varias visitas a la isla y diálogos con sus dirigentes, el ciudadano elaboró un proyecto que propone la creación de un parque histórico en su interior, con el fin de rescatar y poner en valor la memoria del lugar. Y no solo eso, sino también la habilitación de un corredor turístico.

El proyecto del parque incluye la edificación de un obelisco, en cuyas paredes se grabarían los nombres de héroes nacionales, acompañado de una llama eterna. Entre ambos elementos se levantaría una pasarela destinada a ceremonias de “cambio de guardia”, al estilo de las que realizan los granaderos de Tarqui en el Palacio de Carondelet.

Uno de los puntos más importantes que sugiere Uyaguari en su plan es que la Armada vuelva a colocar los cañones que fueron retirados de las lomas Punta de Piedra y Atahualpa. “Ese será el atractivo central del parque”, plantea.

(Lee también: ¿Qué es ser guayaco? La ciudad en las palabras de sus residentes)

Además, el proyecto incluye la construcción de un muelle y un malecón que bordearía toda la zona sur de la comuna, así como un museo naval arqueológico.

Uyaguari espera que la propuesta sea respaldada por distintas entidades públicas y privadas. Hace pocos días entregó el plan a la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, para su revisión. En las próximas semanas tiene previsto enviar el proyecto al Municipio de Guayaquil, al Gobierno central y a la Armada Nacional.

LibroUyaguari es autor del libro ‘Fuerte Punta de Piedra, joya histórica en el olvido’, en el que detalla hechos suscitados en esa comuna tanto en la época colonial como en la era republicana.

“Este parque sería un gran impulso para el turismo local y para la economía no solo de Punta de Piedra, sino de otras islas del golfo. Guayaquil carece de lugares de gran contenido social e histórico. Y esto atrae turismo, movimiento económico, desarrollo”, señala el ciudadano.

Punta de Piedra
La maleza cubre la zona donde hace décadas se asentaban cañones.FREDDY RODRÍGUEZ

Punta de Piedra: La idea de un parque es llamativa

En Punta de Piedra la idea llama la atención. El presidente de la comuna, Agapito Risco, señala que un proyecto de esa magnitud les cambiaría la vida.

Lo dice mientras camina junto a lo que queda del fortín: un muro rocoso construido hace más de 200 años, a pocos metros de un faro que hoy no funciona. El abandono de estos sitios es evidente: la maleza los cubre y el óxido ha acabado con la base de los cañones, algunos de los cuales reposan en Guayaquil.

“Vivimos en un lugar que es histórico para nuestro país, pero casi nadie lo conoce y hemos estado abandonados. Un proyecto tan grande nos puede traer mucha prosperidad y el cambio que tanto anhelamos”, reflexiona Risco.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!