
Centro de Guayaquil tendría baños públicos en 2026: en estos lugares se instalarían
La falta de baños públicos en Guayaquil y otras ciudades de Latinoamérica es una deuda que afecta el derecho al saneamiento
El Municipio de Guayaquil analiza espacios en el centro de la ciudad para implementar baños públicos, una necesidad ciudadana que deriva en el uso de espacios públicos como urinarios.
El director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales y presidente de la empresa municipal Segura, Fernando Cornejo, comentó sobre el plan del Cabildo en una entrevista con EXPRESO.
"Estamos planificando baterías sanitarias en puntos como el casco central y los parques Bicentenario (Malecón y avenida Olmedo) y Victoria (10 de Agosto y Quito)", indicó el funcionario.
EXPRESO ha recogido cómo en los alrededores de la Plaza de la Victoria se perciben olores insoportables, debido a que el espacio se utiliza como urinario público.
Fernando Cornejo
"En el casco central de la urbe se busca espacio, considerando que allí circulan 160.000 personas al día y esa suma aumenta a 240.000 en diciembre (por las fiestas de Navidad y Fin de Año)", comentó Cornejo.
En otros puntos tradicionales del centro, como la Plaza del Centenario, se observa a ciudadanos realizando sus necesidades biológicas al aire libre, según constató EXPRESO durante un recorrido.
Sin embargo, lo que es visto como una falta de educación, es muestra de que en Guayaquil, al igual que en otras ciudades de Latinoamérica, se vulnera el derecho al saneamiento, al no contar con baños públicos.
Así lo aseguró el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un estudio de noviembre del 2024, en el que señala que los adultos mayores están entre los grupos prioritarios que requieren acceso a los baños.
“Si bien, en América Latina, la agenda de ciudades inclusivas y accesibles avanza, los baños en el espacio público no se consideran en las políticas y planes de desarrollo urbano”, advierte la entidad.

Agentes metropolitanos realizan campaña
Mientras el Cabildo concreta la implementación de baños públicos, agentes de control metropolitano realizan una campaña para evitar que las personas utilicen los parques como urinarios.
Justamente en la Plaza de la Victoria comenzó esta iniciativa, organizada por Segura EP, la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, y la empresa Urvaseo.
"Los espacios públicos no son un baño", se indica en carteles que los agentes muestran a los ciudadanos, según un video difundido por Segura EP en sus redes sociales.
Además, personal de limpieza trabaja en los alrededores de este espacio del centro de la ciudad, para limpiar las zonas utilizadas como urinarios o botaderos de basura.
🚫🚻 ¡Los espacios públicos NO son baños!
— Segura EP - C5GYE (@segura_ep) October 3, 2025
Agentes de Control Municipal de #SeguraEP junto a @AseoGYE y @urvaseo llevan adelante una campaña para recuperar la higiene, el respeto y la convivencia en calles, parques y zonas comunitarias.#ConstruyendoLaCiudadDeTodos pic.twitter.com/gvYKuGy17c
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí