
Budokan 2025: Guayaquil prepara una de sus ediciones más ambiciosas
Reunirá a 9 artistas, tendrá la final del World Cosplay Summit Ecuador y el torneo de e-sports más grande del país
Guayaquil vive desde hoy 4 de octubre, hasta mañana 5, uno de los eventos más esperados del año: Budokan 2025, la convención de cultura pop que llega con una edición histórica. El Palacio de Cristal se convierte en el epicentro de anime, cosplay, gaming, K-pop y espectáculos en vivo durante este fin de semana.
La cita promete ser inolvidable: contará con nueve artistas internacionales, la primera final nacional del World Cosplay Summit (WCS) en Ecuador y el torneo de e-sports más grande del país. La organización prevé la asistencia de más de 17.000 personas en los dos días de convención.

World Cosplay Summit en Ecuador
Por primera vez, Ecuador será parte del mapa mundial del cosplay. La final nacional del WCS definirá a la pareja que representará al país en Japón, en una competencia que reúne a 45 naciones desde 2003.
Sebastián López, cofundador del Budokan, destacó que esta licencia es “un logro que la organización persiguió durante años” y que representa lo más grande dentro de la cultura geek.
Tokumaru Oguri, fundador y CEO del WCS, recordó que esta competencia evalúa no solo la confección del vestuario, sino también la interpretación en el escenario: “Lo que se evalúa es el amor al cosplay”, aseguró.
Patricia Azán: de la nostalgia al teatro
Entre los invitados especiales está Patricia Azán, actriz de doblaje reconocida por dar voz a Vicky en Los padrinos mágicos y a Eric Cartman en South Park.
Azán anunció que ofrecerá un show especial, interpretando algunos de sus personajes más icónicos. Además, adelantó que realizará un concurso con los asistentes y presentará un fragmento de una obra de teatro inspirada en South Park, con la idea de traerla completa a Ecuador en una futura ocasión.
Hiroki Takahashi y el legado de Dragon Ball
El cantante japonés Hiroki Takahashi también es parte del cartel internacional. En conferencia previa, compartió su emoción al recordar que nunca imaginó que el tema Fantástica Aventura de Dragon Ball se convertiría en un himno del anime en América Latina.
“Esa canción abrió el camino del anime en la región y hoy es parte de la memoria de varias generaciones”, dijo Takahashi, quien agradeció al público ecuatoriano la oportunidad de interpretarla en vivo.

Los e-sports, protagonistas del festival
El torneo de e-sports más grande de Ecuador será uno de los atractivos principales en la tarima gamer. Competencias de League of Legends, Valorant y la Free Fire Tecnocup reunirán a los mejores equipos del país, en un escenario diseñado con pantallas gigantes y producción de primer nivel.
María Sol Meneses, representante de Celerity, aseguró que el respaldo tecnológico con internet de alta velocidad busca consolidar a Guayaquil como un punto clave para la escena competitiva gamer.
Un festival que une generaciones
Con nueve artistas internacionales confirmados, cosplay, anime, gaming y música, Budokan 2025 busca ir más allá del entretenimiento.
“Somos una cultura, no somos solo otakus”, enfatizó Sebastián López, sintetizando el espíritu de la convención: convertir a Guayaquil en un epicentro cultural que une generaciones y pasiones bajo un mismo techo.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ