
Cornejo a Rovira: “Ya basta del show, Twitter no es Fiscalía”
La suspensión del paso elevado en Los Ceibos, en Guayaquil, genera un nuevo cruce entre autoridades
La controversia en torno al proyecto del paso elevado en la intersección de las avenidas Del Bombero y Leopoldo Carrera, en el sector de Los Ceibos, sigue escalando. Esta vez, un cruce de declaraciones entre la gobernadora del Guayas, Zaida Rovira, y el presidente de la empresa pública municipal Segura EP, Fernando Cornejo, evidenció la tensión política que rodea la paralización de la obra ordenada por el Ministerio del Ambiente (MAATE).
El detonante fue un mensaje publicado por Rovira en su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde denunció presuntas presiones a comerciantes y funcionarios municipales para que firmen formularios de respaldo al paso elevado. Según la Gobernadora, la orden provendría de la Dirección de Mercados y se habría extendido incluso a barrios y concejos ciudadanos.
Se está presionado a los comerciantes y funcionarios del Municipio para que firmen un formulario “en respaldo” al paso elevado en la Av. del Bombero.
— Zaida Rovira (@zaidarovira) July 13, 2025
La orden vendría desde la Dirección de Mercados y se está extendiendo a barrios y concejos ciudadanos. A muchos se les ha… pic.twitter.com/4g4fQL2Lx7
(Le puede interesar leer: Gobierno pide detener la construcción del paso elevado en Los Ceibos)
“A muchos se les ha exigido también conseguir las firmas de sus familiares. Miles de personas ya se pronunciaron en contra de la construcción del puente. Pero el alcalde insiste, no con argumentos, sino con presión”, escribió Rovira, cuestionando directamente al alcalde Aquiles Álvarez.
Pero la respuesta no tardó en llegar. Desde la misma red social, Cornejo le respondió e invitó a denunciar por los canales oficiales.
“La invito a denunciar, Gobernadora. Twitter no es Fiscalía. Como ciudadano le digo: ya basta del show. Si tienen pruebas, preséntenlas donde corresponde. Pero si lo único que tienen son fotos sacadas de contexto y chats editados, lo que están montando no es un caso, es una cortina de humo”, replicó.
Cornejo también lanzó una crítica a la forma en que ciertos temas están siendo debatidos públicamente. “La justicia no puede seguir dictándose por likes, ni por titulares servidos”, señaló.
(Le puede interesar leer: Los Ceibos responde a Álvarez: “No somos activistas políticos, somos ciudadanos”)
La invito a denunciar, Gobernadora. Twitter no es Fiscalía.
— Fernando Cornejo V. (@FernandCornejoV) July 13, 2025
Como ciudadano le digo: ya basta del show.
Si tienen pruebas, preséntenlas donde corresponde.
Pero si lo único que tienen son fotos sacadas de contexto y chats editados, lo que están montando no es un caso, es una… https://t.co/hzsjCYnHPr
La suspensión del paso elevado
Como lo publicó EXPRESO días atrás, el Ministerio del Ambiente dispuso el 10 de julio la suspensión de los trabajos de construcción del paso elevado, alegando una “alarma social” provocada por más de 3.000 denuncias ciudadanas sobre posibles impactos ambientales. La Prefectura del Guayas, a través de su titular Marcela Aguiñaga, acató la disposición y oficializó la paralización.
“En atención a la notificación recibida por parte del ente rector de la política ambiental, informamos que procedemos a acatar la disposición de suspensión emitida”, publicó Aguiñaga en X.
La medida generó críticas del alcalde Aquiles Álvarez, quien la calificó como “una decisión sin sustento técnico, producto de presión política”. Durante su rendición de cuentas, Álvarez defendió la legalidad del proyecto y aseguró que cuenta con todos los informes y permisos necesarios.
“La obra del paso elevado [...] tiene permisos, tiene informes técnicos y cumple con la ley. Lo que no tiene es sustento para frenarla, pero lo que sí le sobra es presión política”, dijo el burgomaestre, quien anunció que el Municipio presentará 20.000 firmas en respaldo del proyecto, como contrapeso a las supuestas denuncias ciudadanas.
Álvarez también reveló que entre el 4 y 7 de junio, técnicos de la Prefectura y del propio MAATE inspeccionaron el área y concluyeron que “no hay ningún problema técnico”.
Un puente, múltiples frentes
El proyecto, que se financiaría con un crédito de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), ha sido centro de protestas por parte de residentes del sector Los Ceibos y organizaciones ambientales, que temen efectos adversos en la movilidad y el entorno natural.
Desde la visión del Municipio, en cambio, se trata de una obra clave para descongestionar una de las zonas más conflictivas del tránsito en Guayaquil. La administración de Álvarez insiste en que la decisión del MAATE y su acatamiento por parte de la Prefectura podrían afectar la seguridad jurídica y la confianza de organismos multilaterales que financian infraestructura en la ciudad.
(Lo invitamos a leer: Álvarez sobre Noboa y la sesión solemne: “El que no quiera ir, que no vaya”)
El conflicto deja, por ahora, una obra suspendida, múltiples versiones enfrentadas y un creciente debate en redes sociales que ya trasciende el ámbito técnico para instalarse como un tema de alto voltaje político.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!