Marcela, Aquiles y Ministerio de Ambiente CEIBOS
La prefecta acató la medida solicitada por el Ministerio de Ambiente.Ilustración / CANVA

Marcela Aguiñaga acata la orden y suspende la obra del paso elevado en Ceibos

La prefecta anunció que notificará al contratista para la paralización de los trabajos en la avenida Del Bombero

La Prefectura del Guayas anunció que acatará y procederá con la suspensión de los trabajos de construcción del paso elevado en la intersección de las avenidas Del Bombero y Leopoldo Carrera, en Los Ceibos.

Una respuesta simple, pero acatando

Sin explayarse de más, la prefecta Marcela Aguiñaga dio su comunicado a través de su red social X, en respuesta directa a la notificación enviada por el Ministerio del Ambiente (MAATE). 

"En atención a la notificación recibida por parte del ente rector de la política ambiental, Ministerio de Ambiente, informamos que procedemos a acatar la disposición de suspensión emitida", citó el tuit de la prefecta. 

Con este anuncio, el Gobierno Provincial del Guayas, que fue la entidad que originalmente emitió el registro ambiental para el proyecto al Municipio de Guayaquil el 16 de octubre de 2023, se encargará ahora de hacer efectiva la paralización.

Más polémica en Los Ceibos

La medida del gobierno provincial se alinea con la orden ministerial y añade un nuevo capítulo a la controversia que rodea a este proyecto vial, cuya ejecución ha sido defendida por el alcalde Aquiles Álvarez y cuestionada por colectivos ciudadanos del sector.

Ceibos pasos a desnivel
En Guayaquil se construyen pasos a desnivel en la Avenida del Bombero, en el norte de Guayaquil.Foto: Álex Lima/ Expreso.

La decisión de la Prefectura es la consecuencia directa de un oficio emitido el 10 de julio de 2025 por la viceministra del Ambiente, María Daniela Limongi. En dicho documento, el MAATE ordenó suspender el proyecto debido a una "alarma social" generada por múltiples denuncias ciudadanas sobre los posibles impactos ambientales negativos de la construcción.

Sin fecha de reanudación

El Ministerio argumentó la necesidad de proteger a la ciudadanía y al medio ambiente, disponiendo la paralización hasta que su equipo técnico pueda realizar una evaluación exhaustiva de la Autorización Administrativa Ambiental otorgada al Municipio de Guayaquil.

La postura de la Prefectura ahora deja al cabildo como la única parte que insiste en continuar los trabajos. Todavía no hay respuesta oficial de parte del Municipio.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!