
Indígenas del Azuay amenazan con levantamiento y marchas por mina Loma Larga
Para septiembre las organizaciones sociales anuncian paro indefinido y una marcha en Cuenca
Las organizaciones sociales anuncian medidas de hecho en contra del proyecto de minería a gran escala Loma Larga que se pretende desarrollar en la zona de Quimsacocha.
Una marcha y paro indefinido son parte de las acciones que se alistan para el 16 y 23 de septiembre, respectivamente. Estas son parte de una lista de ocho medidas que fueron resueltas durante una asamblea ciudadana que se llevó a cabo en Cuenca el pasado 9 de julio de 2025, luego de conocer que la empresa canadiense Dundee Precious Metals obtuvo la licencia ambiental para su proyecto minero.
Denuncias internacionales en contra de Loma Larga
El movimiento sindical ecuatoriano anunció que utilizó los mecanismos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para denunciar sobre las supuestas violaciones al Convenio 169. La organización enviará un documento completo con el caso de Quimsacocha y la vulneración de sus derechos como zona protegida.
Paralelamente, los colectivos presentaron una acción ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el presunto incumplimiento de los resultados de las consultas populares realizadas en Azuay y por el "desacato a las sentencias de la Corte de Justicia de Cuenca y de la Corte Constitucional".
¿Qué pasó con el proyecto de minería en Quimsacocha?
Hay que recordar que en la corte cuencana se ventila una acción de protección en contra del Ministerio del Ambiente y del Ministerio de Energía y Minas en el que el magistrado exigió el cumplimiento de ciertas condiciones: consulta previa e informada, consulta ambiental, informe técnico ambiental, entre otros.
Sobre esto, las comunidades de la zona sostienen que las carteras de estado incumplieron lo dispuesto judicialmente y que presentaron documentos supuestamente falsos y sin respaldo legal.
Yaku Pérez, representante legal de la Federación de Organizaciones Campesinas del Azuaya, informó que se avanzan nuevos procesos internacionales para "denunciar la consulta previa fraudulenta realizada por la empresa Dundee Precious Metals y las irregularidades en la licencia ambiental".
Te invitamos a leer: Inés Manzano acusa a Etapa EP de mentir sobre proyecto Loma Larga
Entre las acciones ya tomadas por los defensores del agua también está la paralización de más de 18 horas que cerró el paso por la vía Cuenca- Girón- Pasaje, el 12 de agosto, una caminata que partió desde la Catedral de Cuenca hacia Quimsacocha realizada el 19 de julio y la asamblea ciudadana que se llevó a cabo el 8 de julio.
¿Dónde se localiza el proyecto Loma Larga?
El proyecto de minería a gran escala Loma Larga se ubica en el páramo de Quimsacocha, rodeado de un ecosistema natural donde nacen las fuentes de agua de los ríos Tarqui, Yanuncay y Rircay, de los cuales depende el abastecimiento de agua potable para más 661.000 habitantes a través de las plantas El Cebollar y Tixán.
Un estudio técnico ambiental realizado por la Empresa de Agua Potable de Cuenca (Etapa EP) concluye que la actividad minera en dicha zona representa un “elevado riesgo de contaminación de las fuentes de agua que nacen en Quimsacocha con drenaje ácido y metales pesados”.
Este se contrapone al presentado por el Ministerio del Ambiente en donde se minimiza el impacto ambiental y se "garantiza" el cuidado de las fuentes de agua.
La ministra de Anergía y Minas, Inés Manzano durante una entrevista radial en la ciudad de Cuenca catalogó que Etapa EP ha mentido a los jueces. “Nosotros hemos hecho todo lo que la parte judicial nos ha solicitado”, explicó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!