Cuenca

Protesta Cuenca
Protesta de comunidades campesinas cierran el principal acceso a la ciudad de Cuenca, exigen que se de baja la licencia ambiental otorgada al proyecto Loma Largaclaudia pazán

Panamericana Sur en Cuenca cerrada como protesta contra el proyecto minero Loma Larga

Comunidades indígenas protestan en contra de la licencia ambiental que recibió el proyecto de minería en Quimsacocha

El acceso sur a Cuenca está cerrado este martes 12 de agosto de 2025. Comunidades campesinas protestan en contra de la licencia ambiental que recibió el proyecto Loma Larga, en Quimsacocha, para la explotación minera.

Largas filas de vehículos permanecen sobre la vía Panamericana Sur. Buses parroquiales, intercantonales, carros de carga y vehículos particulares intentan salir de Cuenca, sin embargo, deberán aguardar hasta que la medida de hecho se levante. 

Movilización de las personas

Decenas de personas, ante la espera, decidieron caminar con sus bolsos, maletas y cargas en mano para llegar a Cuenca desde la zona del cantón Girón.

Manuel Quiroz, de 59 años, caminó más de 5 kilómetros con su mochila cargada. El hombre de la tercera edad viajó a Cuenca desde Santa Rosa para una consulta médica y se encontró con el cierre de la vía. “Desde Girón me dieron un aventón, pero ya me tocó caminar desde antes del cierre en Tarqui. No sabía de este cierre, porque no venía con esto”, comentó.

En la zona se encuentran agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador controlando la presencia masiva de los automotores y realizando desvíos por las rutas que aún existe paso.

Protesta Cuenca
Ante las paralizaciones en la vía, varias personas decidieron caminar hacia sus destinosclaudia pazán

¿Por qué se da la protesta?

Los manifestantes se concentraron masivamente en la zona de la Y de la parroquia Tarqui, donde se colocaron grandes rocas en la carretera para impedir el paso. La exigencia es que se dé de baja la licencia ambiental que recibió el proyecto minero Loma Larga de la empresa canadiense Dundee Precious Metals.

Inés Manzano, ministra de Energía y Minas, en la más reciente visita que hizo a la capital azuaya tildó de mentirosa y brazo político a la Empresa de Agua Potable de Cuenca que emitió un informe negativo sobre el impacto ambiental que tendría la actividad minera en Quimsacocha.

Yaku Pérez, activista de las comunidades de Tarqui, señaló que el cierre de la vía es el inicio de las medidas de hechos que emprenderán hasta que se deje sin efecto la licencia ambiental.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO