
Quimsacocha será declarado territorio sagrado con ceremonia religiosa
Se desarrollará uan caminata que saldrá desde Cuenca. Habrá misa en la Catedral de La Inmaculada
Una gran caminata hacia Quimsacocha se llevará a cabo este sábado, 19 de julio de 2025, en Cuenca. La jornada se iniciará con una eucaristía en la Catedral de La Inmaculada y luego la declaratoria de lugar sagrado por parte de la Iglesia Católica.
Esta iniciativa es una de las ocho resoluciones planteadas por la asamblea ciudadana en defensa del agua que se llevó a cabo el 8 de julio en el Teatro Sucre, en el Centro Histórico de Cuenca.
Agenda de actividades
El diácono José Astudillo detalló que la jornada de este sábado se iniciará con una eucaristía precedida por el arzobispo de Cuenca, Marcos Pérez, que se llevará a cabo en la Catedral de la ciudad a las 07:30.
Luego la primera concentración será en el Parque Calderón para distribuir en diferentes vehículos a los ciudadanos que deseen ser parte de la caminata. Astudillo explicó que estarán disponibles dos buses que fueron gestionados por la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Azuay.
También hizo un llamado a quienes cuenten con vehículos particulares y que deseen ofrecerse como medio de transporte para quienes no disponen de automotor. La salida desde el Parque Calderón será a las 09:00.
El siguiente punto de encuentro será en la parroquia Victoria del Portete, sur de Cuenca, desde donde se partirá aproximadamente a las 10:00 con dirección al páramo de Quimsacocha.
Desde esta parroquia se partirá también en vehículo por la vía Cuenca- Girón- San Gerardo y luego un camino de tercer orden para llegar al punto donde se dejarán los automotores y emprender la caminata.
Bendición de Quimsacocha
La caminata será por la zona natural aproximadamente una hora hasta llegar a las tres lagunas. En este punto, Astudillo reseñó que el obispo auxiliar de Cuenca, Fernando Ortega llevará a cabo la entronización de la Virgen de Quimsacocha.
“Este lugar quedará como un lugar sagrado, bendecido por la iglesia y bendecida la imagen. Es decir, será la oficialización de un lugar sagrado”, puntualizó Astudillo.
Tras la ceremonia religiosa se desarrollará una pampamesa que estará organizada por los habitantes de las comunidades rurales que protegen la zona.
Las recomendaciones para quienes asistan van desde el uso de prendas de vestir adecuadas hasta llevar alimentos.
Vestuario
- Ropa cómoda para frío
- Zapatos deportivos o botas de caucho
- Poncho de aguas o casaca impermeable
- Gorro de lana y guantes
Alimentación
La recomendación es: llevar agua y alimentos preparados como arroz, mote, papas cocinadas, carne, habas cocinadas, choclo, entre otros.
Proyecto minero Loma Larga
La caminata se enmarca en las resoluciones que fueron planteadas por varios colectivos sociales y ambientalistas luego de que se conociera el supuesto cumplimiento, por parte del Ministerio de Ambiente y del Ministerio de Energía y Minas, de las dispociciones judiciales dentro del proceso de acción de protección que selleva en su contra.
Este anuncio lo dio, en mayo de 2025, la Cámara de Minería que adelantó sobre el supuesto cumplimiento y un cronograma de actividades que terminarían con la fase de explotación en este mismo año.
Las organizaciones ambientalistas de Azuay han desarrollado diversas actividades tras el anuncio y más cuando se hizo público que el proyecto obtuvo su licencia ambiental.
La compañía DPM anunció a través de su página web que recibió la licencia ambiental para el proyecto minero de Loma Larga, en la provincia de Azuay, por parte del Gobierno Nacional.
El comunicado puntualiza que "la licencia ambiental para la explotación del proyecto Loma Larga fue emitida por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) el 23 de junio de 2025".
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ