
Perú y Ecuador coordinan acciones de control y prevención de la malaria
Las intervenciones realizadas en su territorio frente a una alerta epidemiológica tras dos casos de malaria
Las autoridades sanitarias de Perú y Ecuador ejecutarán acciones de control y prevención para combatir la malaria en la zona de su frontera bilateral, informaron este 17 de julio fuentes oficiales peruanas.
(Sigue leyendo: Así fue la primera cirugía cerebral a una paciente con depresión en Colombia)
La decisión se tomó tras una reunión virtual de coordinación entre la Dirección Regional de Salud (Diresa) de la región norteña de Tumbes y especialistas del Ministerio de Salud Pública de Ecuador, luego de que se reportaran dos casos de la enfermedad en esa localidad peruana, precisó el Ministerio de Salud (Minsa).
En la reunión participó la experta zonal en Estrategias de Prevención y Control del Ministerio de Salud Pública de Ecuador María del Cisne Bravo, quien expuso las intervenciones realizadas en su territorio frente a una alerta epidemiológica emitida por Perú tras dos casos de malaria detectados cerca de una zona fronteriza conocida como Quebrada Seca.
Desde el 2019 no se reportaban casos de malaria en Tumbes
La Diresa de Tumbes señaló que las dos personas con malaria son un hombre de 40 años, cuya enfermedad se reportó durante la primera semana de julio, y su pareja de 30 años, diagnosticada hace unos días.
(Te puede interesar: Lupita Nyong’o y su enfermedad: “No más sufrimiento en silencio”)
La pareja reside en el distrito de Matapalo, en la provincia peruana de Zarumilla, aunque se considera que el hombre se pudo contagiar en territorio ecuatoriano, donde trabaja. "Ambos reciben atención hospitalaria y domiciliaria, y se encuentran fuera de peligro", precisó el Minsa.
Agregó que desde el 2019 no se reportaban casos de malaria en Tumbes y que ante la alerta sanitaria, ya se hicieron las coordinaciones con el Consejo Distrital de Salud para tomar medidas sanitarias de contingencia.
El Minsa aseguró que mantendrán como prioridad el trabajo articulado con Ecuador para contener la propagación del mosquito Anopheles, el vector que trasmite la malaria, con el objetivo de realizar una adecuada vigilancia epidemiológica en la zona.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ