DANIEL NOBOA DESFILE MILITAR
El presidente Daniel Noboa llegó al poder en 2023 y fue reelecto en 2025.ARCHIVO: PRESIDENCIA

¿Noboa se pelea con todos? La razón detrás de "fabricar" sus antagonistas

Desde que asumió el poder se ha encargado de tener antagonistas. Es el turno de la Corte Constitucional

Las tensiones con el Gobierno del presidente Daniel Noboa no son nuevas. De hecho, las confrontaciones han sido una constante en su estilo de gobernar desde que llegó al Palacio de Carondelet en 2023.

Desde el inicio, Noboa señaló al “viejo Ecuador” como su principal antagonista, incluyendo a todo partido y político considerado tradicional. Posteriormente, sumó a su lista de “enemigos” a la entonces vicepresidenta Verónica Abad, a quien acusó de desestabilizadora.

Tras la incursión terrorista en TC Televisión, en 2024, Noboa incorporó a los grupos del crimen organizado como nuevos adversarios. A ellos se añadieron, más adelante, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, por un presunto tráfico de combustible, y el correísmo.

La Corte Constitucional, el nuevo antagonista de Daniel Noboa

Los últimos en integrarse a esta lista de antagonistas creados por Noboa son los jueces de la Corte Constitucional. Esto ocurrió luego de que el máximo órgano de justicia constitucional resolviera suspender provisionalmente varios artículos de leyes impulsadas por el Gobierno: Solidaridad, Inteligencia e Integridad Pública.

La decisión provocó el rechazo inmediato del Ejecutivo, que llegó a calificar a la Corte Constitucional como “enemigos de la ciudadanía” por frenar, según declaraciones de la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, un marco normativo clave para combatir el crimen organizado y el narcoterrorismo.

El propio presidente Noboa también reaccionó, cuestionando públicamente el accionar de los jueces y convocando a una marcha ciudadana pacífica en contra de sus decisiones, prevista para el martes 12 de agosto de 2025. Según adelantó el propio mandatario, él mismo encabezará la marcha contra la Corte Constitucional.

La vicepresidenta Verónica Abad perdió sus derechos de participación con sentencia del TCE.
Verónica Abad fue uno de los principales antagonistas marcados por Daniel Noboa, luego de señalar un intento de desestabilización.Foto: Archivo / Expreso

El antagonismo construye el perfil político de Daniel Noboa

Para analistas consultados por EXPRESO, la constante necesidad de Daniel Noboa de fabricarse antagonistas a su Gobierno responde a dos factores: su hegemonía política y la necesidad de seguir validando su discurso político por encima de otros actores o instituciones que lo puedan amenazar.

“Noboa, como un dirigente de corte autoritario-populista que ha demostrado ser, ha decidido fabricar sus propios enemigos”, dice y señala el analista político Alfredo Espinoza, quien acota que el presidente “está tratando de darle lógica a su discurso, está tratando de materializar su discurso poniéndole nombre y apellido a su oponente”.

Según Espinosa, este esfuerzo de Noboa ha sido gracias a la hegemonía que ha gozado desde el inicio: “Llega a la Presidencia con un apoyo muy fuerte. Ese apoyo le permite tener una mayoría en   la Asamblea. Esto, dentro del ejercicio político, le ha dado un nuevo margen de maniobra política”.

Las enemistades como distractores de los vacíos del Gobierno

Aunque no desconoce el músculo político de Noboa, el jurista y director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón, señala que la necesidad del presidente de fabricarse enemigos responde, más bien, a los escasos resultados que ha logrado su Gobierno en materias importantes.

“Desde el poder, cuando no se tiene mucho resultado que mostrar, se activa la comunicación de guerrilla que lo que busca es tener un enemigo al cual confrontar y al cual responsabilizar de tus deficientes o nulos resultados de gestión”, resalta y señala que eso se ha visto reflejado en la práctica.

“¿Quiénes fueron responsables de la seguridad? Los otros políticos, la oposición, los que están en contra de la sociedad civil... Ahora es la Corte Constitucional la responsable de la crisis de inseguridad. Estamos frente a la necesidad de tener un enemigo al cual responsabilizar de las cosas en lugar de asumir la incapacidad propia”, acota.

Esto, según Alfredo Espinosa, también deja en evidencia la necesidad del Gobierno de Noboa por tener distractores que desvíen la atención de la opinión pública de temas sin resolver, como la crisis social y la inseguridad, sumado a una ola de muertes violentas en el país.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!