
Lupita Nyong’o y su enfermedad: “No más sufrimiento en silencio”
subrayó que el 80 % de las mujeres negras y el 70 % de las mujeres blancas padecen fibromas uterinos antes de los 50 años.
La actriz Lupita Nyong’o utilizó su cuenta de Instagram para compartir por primera vez su diagnóstico de fibrosis uterina, una condición ginecológica que afecta a millones de mujeres en el mundo y que ella enfrentó en silencio durante años. Con una serie de imágenes, la ganadora del Óscar reveló que fue diagnosticada cuando disfrutaba las mieles de ser reconocida por la cinta 12 años de esclavitud.
Fibrosis uterina: ¿Por qué la padece Lupita Nyong'o
“En marzo de 2014, gané un Premio de la Academia. Ese mismo año, descubrí que tenía fibromas uterinos”, escribió en la primera imagen. Luego añadió que se le extirparon 30 fibromas mediante una cirugía. La actriz aprovechó su testimonio para cuestionar la normalización del dolor en la salud femenina: “Cuando llegamos a la pubertad, nos enseñan que los períodos significan dolor, y que el dolor es simplemente parte de ser mujer”.
Nyong’o aseguró que comenzó a hablar sobre su experiencia en círculos privados y se dio cuenta de cuántas mujeres atraviesan procesos similares sin apoyo. “Estamos luchando solas con algo que nos afecta a la mayoría. ¡No más sufrimiento en silencio!”, enfatizó.
Más allá de la simple queja
Además de su relato personal, la actriz anunció su participación en la creación de un paquete legislativo en Estados Unidos junto a varias congresistas y senadoras. Este proyecto busca expandir la investigación, mejorar la detección temprana, estudiar las causas del cáncer uterino y aumentar la concienciación pública.
También anunció el lanzamiento de una beca de investigación en asociación con la Foundation for Women’s Health para el desarrollo de tratamientos menos invasivos contra los fibromas.
“El silencio no le sirve a nadie”, afirmó en su publicación, en la que subrayó que el 80 % de las mujeres negras y el 70 % de las mujeres blancas padecen fibromas uterinos antes de los 50 años.

Su testimonio llega en un momento destacado en la carrera de Nyong’o. Tras el éxito de Un lugar tranquilo: Día 1 y la aclamada cinta animada Robot salvaje, la actriz ha reflexionado sobre su lugar en el séptimo arte. “La industria no estaba preparada para mí”, dijo recientemente en una entrevista con Vanity Fair, recordando la falta de oportunidades tras su debut cinematográfico.
Una carrera con propósito
Lejos de encasillarse, Nyong’o ha optado por asumir papeles que le permitan explorar nuevas dimensiones como actriz, y ha elegido con cautela sus proyectos, priorizando historias que la desafíen. Entre animación, horror, drama y ciencia ficción, la actriz keniana ha construido una trayectoria diversa, marcada por su voz personal y su compromiso con temas sociales.
Ahora, con su activismo en el mes de concientización sobre la fibrosis uterina, la intérprete busca visibilizar una problemática médica común pero poco discutida. “Imagino un futuro con educación temprana para adolescentes, mejores protocolos de detección, investigación robusta y tratamientos menos invasivos para los fibromas uterinos”, expresó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!