
Organizaciones presentan medida cautelar contra proyecto Loma Larga, en Azuay
La licencia ambiental para el proyecto minero Loma Larga, en Quimsacocha, se habría otorgado el 23 de junio de este 2025
La compañía canadiense Dundee Precious Metals (DPM) anunció, a través de su página web, que recibió la licencia ambiental para el proyecto de minería Loma Larga, en la provincia de Azuay, por parte del Gobierno Nacional.
El comunicado puntualiza que "la licencia ambiental para la explotación del proyecto Loma Larga fue emitida por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) el 23 de junio de 2025".
Tras conocerse la noticia, las organizaciones sociales presentaron este miércoles, 9 de julio de 2025, una medida cautelar en contra de Maate y de la Procuraduría General del Estado para dejar sin efecto la licencia antes mencionada.
Denuncia contra licencia ambiental
Hasta el Complejo Judicial de Azuaya llegaron los representantes de las organizaciones para cumplir con el proceso legal. Yaku Pérez, representante legal de las organizaciones, explicó que presentaron 246 fojas y estima que en máximo 48 horas tendrán la respuesta del juez. La causa fue sorteada en la Unidad judicial de la familia, mujer, niñez y adolescencia de Cuenca, con el juez Pablo Almeida Toral.
Para el letrado no se cumplió con ninguna de las exigencias contempladas en la sentencia emitida por la Corte Provisional dentro del proceso de acción de protección que se lleva en contra también del Maate y del Ministerio de Energías y Minas.
“La medida cautelar tiene como finalidad encontrar un amparo ante un daño irreversible que estaría provocando la licencia ambiental otorgada por el Ministerio del Ambiente hacia DPM. Con esto estarían autorizando el faenamiento del territorio”, sostuvo Pérez.
Rigoberto Guerrero, subjerente de Gestión Ambiental de la Empresa de Agua Potable de Cuenca (Etapa EP), también se vio sorprendido ante el otorgamiento de la licencia ambiental al proyecto sin antes haberse cumplido con todos los requisitos legales y además al no haber tomado en consideración los informes técnicos presentados por la institución sobre la afectación ambiental que sufriría la zona en caso de iniciarse la explotación.
"Este informe de Etapa analiza a profundidad el impacto ambiental de la minera que inobserva el Ministerio del Ambiente y que de manera poco técnia le dan viabilidad y ahora le dan la licencia ambiental", sostuvo el técnico.
Sin embargo, para la Cámara de Minería de Cuenca la licencia ambiental representa un paso más que avizora el pronto inicio del proyecto Loma Larga.
Patricio Vargas, presidente del gremio, defendió el hecho señalando que es el resultado de más de 18 años de trabajo en los cuales “nunca se ha logrado establecer una afectación ambiental por las labores de exploración que se han realizado en la zona”.
#AHORA | En Cuenca las organizaciones sociales presentan una media cautelar en contra de la licencia ambiental otorgada por el Ministerio del Ambiente al proyecto minero Loma Largo, en la zona de Quimsacocha. pic.twitter.com/AOgwP5o9ZA
— Diario Expreso (@Expresoec) July 9, 2025
El agremiado sostiene que la minería “tiene que consolidarse como una de las opciones válidas en este país para generar empleo, riquezas y divisas”.
Este Diario solicitó un pronunciamiento oficial a la Coordinación Zonal 6 del Maate, sin embargo, no se obtuvo una respuesta hasta el cierre de la edición de este reporte.
Construcción del proyecto Loma Larga
La licencia ambiental significa que los siguientes pasos son: la firma del contrato de aceptación con el Estado y aguardar por el pronunciamiento de los jueces de Cuenca con respecto al cumplimiento de las medidas que mandaron a realizar tanto al Ministerio de Energía y Minas cuanto al Ministerio del Ambiente.
Luego corresponde entrar a la fase de construcción de mina, que tomará alrededor de un año y medio, para finalmete arrancar con la fase de explotación. “Recordemos que los procesos mineros son largos, demorados, rigurosos. Y ahora mismo, por ejemplo, significa que en la etapa de construcción de la mina no menos de 1.200 empleos directos se generarán para la banca yo menos de los 500 millones de dólares en la inversión en la construcción de mina”.
El presidente de la Cámara de Minería de Cuenca estima que a más tardar a finales de 2025 se iniciarán las obras de construcción.
Asamblea ciudadana
En medio de los recientes hechos se desarrolló una asamblea ciudadana en Cuenca con la participación de más de 500 personas. De esta jornada se desprendió un manifiesto con ocho resoluciones.
- Realizar una caminata y procesión a los páramos de Quimsacocha el 19 de julio.
- Convocar a una Gran Marcha por la Defensa del Agua y los Páramos el 16 de septiembre, desde Victoria del Portete.
- Expresar solidaridad con los pueblos en resistencia: Nabón, Sígsig, Santa Isabel, Ponce Enríquez, Las Naves, Sigchos y el pueblo Shuar.
- Rechazar la reapertura del catastro minero que amenaza fuentes de agua y territorios campesinos e indígenas.
- Rechazar leyes regresivas como la Ley de Solidaridad, Inteligencia e Integridad Pública, y alertar sobre la Ley para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas.
- Instar al Municipio de Cuenca a tomar medidas legales y administrativas para proteger el territorio y vigilar posibles focos de delincuencia en Río Blanco.
- Respaldar el informe técnico de Etapa EP y remitir a las autoridades provinciales y asambleístas, exigiendo un pronunciamiento claro.
- Conformar un equipo jurídico para coordinar la defensa legal de los derechos colectivos y de la naturaleza
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ