Atentados Colombia
Vehículos incendiados y heridos tras el atentado en Cali, Colombia.ILUSTRACIÓN REFERENCIAL

Atentados terroristas en Colombia: Ecuador envió mensaje de solidaridad

El Gobierno ecuatoriano condena atentados en Cali y Antioquia que causaron muertos y heridos

El Gobierno de Ecuador rechazó los ataques terroristas ocurridos cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez en Cali, así como la destrucción de un helicóptero policial en Antioquia. Los hechos dejaron víctimas mortales y varios heridos. El Ministerio de Relaciones Exteriores mediante un comunicado emitido el día de ayer, señaló que Ecuador mantiene su respaldo a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de Colombia ante estos violentos actos que afectan la seguridad ciudadana.

En menos de un día, dos atentados atribuidos a grupos armados dejaron al menos once fallecidos y más de cuarenta heridos, según autoridades locales. En Antioquia, seis policías murieron y siete resultaron heridos durante un operativo contra narcocultivos. Pedro Sánchez, ministro de Defensa, señaló en su cuenta de X: “Fue un ataque directo contra nuestra @PoliciaColombia, que provocó el incendio de un helicóptero y la afectación crítica a nuestros hombres”.

Clan del Golfo, el principal responsable

La Policía indicó que los uniformados fueron atacados por miembros del Clan del Golfo, el mayor grupo narcotraficante del país, quienes utilizaron un dron con explosivos contra un helicóptero, provocando su caída. Este ataque coincide con la incautación de una tonelada y media de cocaína en Urabá. 

El presidente Gustavo Petro explicó que la ofensiva es una reacción del grupo criminal que actualmente cuenta con aproximadamente 7.500 integrantes en varias regiones estratégicas del suroccidente colombiano.

Carro bomba en Cali genera caos y pánico

Leonidas Iza

Policías detenidos por comunidad indígena son liberados tras audiencia en Cotopaxi

Leer más

Casi simultáneamente, un carro bomba explotó cerca de una base aérea en Cali, dejando cinco muertos y 36 heridos. Videos difundidos en redes sociales muestran vehículos en llamas, cuerpos en el suelo y personas huyendo entre gritos y sirenas. 

Este hecho ocurre en un contexto de conflicto por el control del negocio de la droga en el corredor del Pacífico, clave para el tráfico internacional de cocaína, donde operan múltiples grupos armados ilegales.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.