protesta contra proyecto loma larga
Organizaciones de la comunidad de Escaleras y de la parroquia Victoria del Portete protestaron contra el anuncio de la Cámara de Minería sobre el proyecto Loma Larga.CLAUDIA PAZAN

Organizaciones cuencanas rechazan anuncio sobre proyecto Loma Larga

La Cámara de Minería de Ecuador informó del cumplimiento de las exigencias legales para avanzar con el proyecto Loma Larga

Las organizaciones sociales de Cuenca han emitido una serie de pronunciamientos en contra del anuncio realizado por la Cámara de Minería del Ecuador con respecto al proyecto minero Loma Larga, en Quimsacocha provincia de Azuay.

La cámara dio a conocer que tras cumplir los requisitos establecidos por la Corte Provincial de Justicia del Azuay (consulta previa e informada, dos estudios técnicos y consulta ambiental) todo estaría listo para dar el siguiente paso: construcción de la mina y el inicio de la explotación.

Comunidades niegan consultada previa e informada

El anuncio activó a los representantes de diversas organizaciones que pertenecen a la zona donde está ubicado el proyecto y de Cuenca, cantón que se nutre de las fuentes de agua de Quimsacocha. Todos coinciden en negar la realización de la consulta previa e informada.

Jorge Quishpe, vocal del Comité Promejoras de la comunidad San Pedro de Escaleras, desmintió el cumplimiento de una consulta previa e informada en la zona. "Nuestra comunidad nos ha preguntado cuándo fue esta consulta. Nadie fue consultado y no nos hemos enterado de este proceso de votación anunciado por la Cámara de Minería", sostuvo.

Rómulo Guzmán, presidente del GAD Parroquial de Victoria del Portete, recordó que San Pedro de Escaleras está conformado por cinco comunidades (Escaleras, Churuguzo, Américas, Cachiguaico, Estación de Cumbe) donde habitan aproximadamente unas 500 familias.

También desmintió que se haya realizado la consulta previa e informada en la zona "nunca se hizo, jamás llegaron y ahora se pretende decir que se ha cumplido".

Dos informes ambientales 

En esta misma línea, el Cabildo Popular por el Agua de Cuenca emitió un pronunciamiento donde se detallan diferentes puntos a ser observados ante el incumplimiento de lo dispuesto por la corte azuaya.

En el documento se indica que se "pretendió realizar una consulta ambiental excluyendo" a la mayoría de habitantes de la zona y que se la habría realizado con un "grupo reducido de 70 personas" relacionadas directamente con la empresa minera Dundee Precious Metals propietaria del proyecto Loma Larga y se ratifica la inexistencia de la consulta previa libre e informada en la comunidad de Escaleras, perteneciente dos parroquias de Cuenca (Tarqui y Victoria del Portete).

La organización hace hincapié en la existencia de dos informes técnicos sobre el impacto ambiental: uno aprobado por el Ministerio del Ambiente (Maate) y por otro realizado por la Empresa Municipal de Agua Potable de Cuenca (Etapa EP) y que además se contradicen en sus resultados.

El informe emitido por Etapa EP puntualiza que "existe un elevado riesgo de contaminación de las fuentes de agua que nacen en Quimsacocha con drenaje ácido y metales pesados". Dentro del mismo informe se hace referencia a que el estudio realizado por Dundee Precious Metals y aprobado por el Maate es "falto de transparencia, presenta contradicciones, información acomodada, estudios inadecuados e incompletos y no actualizados".

Cámara de Minería pide seguir con el proyecto

En contraparte, la Cámara de Minería de Cuenca a través de su presidente Patricio Vargas defendió los resultados obtenidos en "el cumplimiento estricto y cabal a todas las disposiciones emitidas por la corte de Cuenca". Sostiene que se ha cumplido con los cuatro requisitos legales: dos informes, consulta previa e informada y consulta ambiental.

Sobre la realización o no de la consulta previa e informada, Vargas sostiene que las organizaciones "pretenden que la consulta se hubiese realizado dentro del cantón Cuenca, pero el juez dictaminó que la consulta sea única y exclusivamente a la comunidad de Escaleras".

Según la Cámara de Minería de cuenca el proceso de consulta previa libre e informada se haría llevado a cabo desde junio de 2024 hasta enero de 2025 con la realización de encuestas, talleres, reuniones y socializaciones que concluyeron con la supuesta entrega de un documento formal de parte de la comunidad de Escaleras hacia el ministerio. Este proceso habría sido ejecutado por el Ministerio de Energía y Minas con el acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Defensoría del Pueblo.

Además, se refirió a la consulta popular de 2018 donde se estableció la prohibición de actividades extractivistas en las fuentes de recarga hídrica y subrayó que el resultado no es retroactivo y que "no puede afectar a derechos adquiridos por titulares mineros antes de la consulta".

Sobre el informe de Etapa EP, Vargas sostiene que el documento se habría sido elaborado sin respaldo del ente competente en la materia ambiental. "Etapa se adelantó y sacó su propio informe sin que éste haya sido contrastado, valorado o debatido, que es lo que como Cámara propusimos", dijo Vargas.

Daniel Noboa y María José Pinto durante la entrega de sus credenciales.

¿Cuándo es la posesión oficial de Daniel Noboa y María José Pinto?

Leer más

Mira hacia la ejecución del proyecto Loma Larga

Vargas adelantó que el siguiente paso es iniciar el proceso de explotación y para esto se debe cumplir varios pasos como la construcción de mina que se proyectó para finales de 2025. La construcción de la mina tomaría unos dos años y contará con una inversión de $450 millones. Además, según cifras de la Cámara de Minería de Cuenca estima que se contratará a unas 1.200 personas de las propias comunidades para trabajar de forma directa dentro de la empresa minera.

Así destacó que la “alternativa no es cerrar la puerta a la minería formal, porque lo otro es abrirle la puerta a los ilegales e informales y todos los vicios que vienen con ellos”.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí