Loma Larga
La comunidad de Escaleras, en Azuay, en el desarrollo de la Consulta Previa e Informada se pronunció a favor que el proyecto minero Loma Larga avance hacia la etapa de construcción.Cortesía 

La comunidad respalda el desarrollo del proyecto minero Loma Larga en Ecuador

La comunidad de Escaleras, en Azuay, apoyó que el proyecto minero Loma Larga avance hacia la etapa de construcción

La construcción de la mina del proyecto Loma Larga, en Azuay, está cerca. La Comunidad de Escaleras, ubicada en esta provincia, respaldó ya el avance en el desarrolló de esta actividad en la zona, a través del primer proceso de Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI) en el ámbito minero, que se ha efectuado en el país.

(Lea también: Interrumpen proceso de consulta para proyecto minero Loma Larga en Cuenca)

La Cámara de Minería del Ecuador (CME) informó este 19 de mayo de 2025 que la aplicación de la Consulta Previa estuvo a cargo del Ministerio de Energía y Minas. Esta entidad informó el 8 de mayo de 2025 que cumplieron ya con esta medida. Este proceso se hizo en cumplimiento de la sentencia de la Corte Provincial de Justicia de Azuay de 2023. Y del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), vigente en el país desde hace más de 20 años, que establece hacer esta práctica.

María Eulalía Silva, presidenta de la CME, destacó que este tipo de consulta representa un hito para esta industria. porque permitirá continuar con el desarrollo de esta actividad en esta zona. El 100 % de las personas consultadas se mostraron a favor del cambio de fase del proyecto a la etapa de construcción, refirió Silva.

LOMA LARGA
La comunidad de Escaleras apoyó el desarrrollo del proyecto minero Loma Larga.Cortesía 
Minería en Zamora

El Ejército golpea la minería ilegal en la confluencia de los ríos Yacuambí y Zamora

Leer más

Emilio Suarez, abogado y catedrático universitario, precisó que aunque esta comunidad no estaba en el área de influencia directa de Loma Larga, se cumplió por disposición de la Corte Provincial de Justicia.

La consulta previa se inició en junio de 2024, con una planificación liderada por el Ministerio de Energía y Minas, con la asistencia técnica de la OIT y el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo. Así, una vez que la decisión quedó totalmente cumplida, el ministerio del ramo pedirá el archivo de la causa al juez, explicó Suárez.

La aplicación de esa figura se logró aunque la Ley de Consulta Previa aún se encuentra en debate en la Asamblea Nacional. La CME mencionó que su tratamiento y eventual promulgación aún tomará tiempo. Sin embargo, recordó que la “falta de una ley no justifica el no cumplimiento de un derecho fundamental, como lo han establecido tanto la Corte Constitucional como la OIT”.

¿Qué viene ahora en el proyecto minero Loma Larga?

Una vez superada esta etapa, la firma minera canadiense Dundee Precious Metals (DPM), a cargo de Loma Larga, deberá obtener el permiso ambiental en el Ministerio de Ambiente para así iniciar con el proceso de construcción de una mina subterránea.

La Cámara de Minería prevé que una vez que se cumpla con estos trámites, la construcción de la mina de Loma Larga se inicie a finales de este 2025. En esta nueva fase -que es previa al aprovechamiento de los recursos minerales- se estima que se hará una inversión de alrededor de $ 419 millones. Además, se generarán 1.500 plazas de empleo, de estas el 80 % serán de la localidad.

Cuando se encuentre en operación, en cambio, se espera que en el pico de producción se procesen 3.400 toneladas de material minero por día. Loma Larga cuenta con reservas de 926.000 onzas de oro. También tiene plata y cobre. En total, son 13,926.500 toneladas de material mineral recuperables.

Otros proyectos mineros pendientes

A parte de Loma Larga, la CME informó que en el portafolio de proyectos de exploración, que se encuentran maduros; y están en la fase de exploración constan: Cascabel, en Imbabura; La Plata, en Cotopaxi; El Domo, en Bolívar; Cangrejos, en El Oro; y Warintza, ubicado en Morona Santiago.

De estos se prevé que El Domo sea la tercera mina industrial en entrar en la fase de producción porque cuenta con los permisos y están ya en trabajos tempranos.

Así, en los próximos cuatro años, estos seis proyectos -que se encuentran cerca de la fase de construcción- podrían atraer alrededor de $10.000 millones en inversiones y generar más de 12.000 plazas de trabajo. Además, su puesta en marcha podría mitigar el desarrollo de la minería ilegal en el país, según la Cámara de Minería.

¿Quieres leer más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!