Premium

Claudia Tobar Cordovez | Mascotas, las reinas del mercado

Avatar del Claudia Tobar Cordovez

Una de las razones detrás de este auge es la creciente humanización de los animales

En China, la población de mascotas para el año 2030 superará a la de niños menores de cuatro años, según un informe de Goldman Sachs. Esta estadística no está tan alejada de la tendencia general en muchas regiones, incluida Latinoamérica. La industria de las mascotas -conocida como la ‘pet economy’- está en constante expansión, alcanzando los 259,4 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual del 6,6 %.

En las tiendas de mascotas ya no solo encontramos productos básicos de alimentación y cuidado; esta industria ha logrado diferenciarse hasta tal punto que el tamaño y variedad de sus tiendas demuestran una innovación constante para crear nuevas y sofisticadas necesidades. Un dato impresionante: existen más productos para mascotas que para personas con discapacidad.

Una de las razones detrás de este auge es la creciente humanización de los animales. Consideradas ahora miembros de la familia, muchas mascotas cuentan con seguros de salud, suscripciones a servicios de paseo o guardería, y hasta menús personalizados. En Ecuador, estos negocios se han multiplicado gracias a la demanda. Hoy, las mascotas tienen múltiples opciones para ocupar su día mientras sus dueños trabajan. La mayoría de restaurantes las aceptan e incluso adaptan sus espacios para hacerlas sentir cómodas. La pregunta es: ¿estamos haciendo lo mismo con los niños?

Muchos países han recurrido a incentivos monetarios para motivar a las parejas a tener hijos, o al menos considerar tenerlos. Pero mientras el mercado y el entorno faciliten más la vida de una mascota que la de un niño, tenemos un problema de diseño.

Como amante de los animales, reconozco el valor de su compañía y el apoyo que brindan a muchas familias. Pero también admito que el mundo necesita de una nueva generación para ser mejor. Y hoy, más que nunca, ser padre se ha vuelto un acto de valentía de pocos.