
Plaza de Toros de Quito: historia de un emblema que le dice adiós a la capital
El Municipio guarda silencio sobre el supuesto proyecto que se construirá, tras la demolición de la Plaza de Toros Quito
La Plaza de Toros de Quito, ubicada en la avenida Amazonas y calle Juan de Azcaray, en el norte de la capital, fue un ícono cultural y emocional para generaciones de quiteños durante más de medio siglo. Escenario de faenas, protestas, conciertos y celebraciones populares, el anuncio de su demolición marca el cierre de un capítulo intenso de la memoria urbana de la ciudad.
(Te invitamos a leer| Emergencia por agua en Quito deja 50 alertas por enfermedades gastrointestinales)
La Plaza de Toros será demolida en este 2025. Así lo confirmaron las autoridades municipales al anunciar que está previsto construir un proyecto urbanístico en el predio. Tras más de una década cerrada al uso taurino y varios intentos de recuperación, el emblemático recinto, aparentemente, se despedirá.
El anuncio ha causado varias reacciones. Caridad Dávalos, exgerente de Citotusa, empresa que desarrolla corridas de toros y una de las figuras más cercanas a la organización de la Feria de Quito.
“Durante 15 años organicé la Feria de Quito, la mejor de América, tengo el corazón partido con esta noticia. Sin embargo, la ciudad tiene una imperante necesidad de recuperar sectores que están venidos a menos. Estoy segura de que los propietarios de la Plaza de Toros Quito sabrán dar vida nueva a esa zona, sin desprenderla totalmente de esa historia taurina que los quiteños tanto amamos”, manifiesta.
La Plaza de Toros Quito, inaugurada en 1960, fue durante décadas escenario de ferias taurinas, conciertos y actos masivos. El eventual cierre marcaría el fin de una época, pero también la apertura de un debate sobre la memoria urbana y el futuro del espacio público en la ciudad.
¿Qué se construirá en lugar de la Plaza de Toros Quito?
La Plaza de Toros es un predio de propiedad privada, que está enclavado en la parroquia Jipijapa, una zona que con el pasar de los años se ha despoblado. Ante esa realidad, con el afán de reactivarla, dentro del Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS), aprobado en mayo de 2024, se estableció una ordenanza para rehabilitar el área y consolidar la dotación de vivienda con nuevos equipamientos, servicios y comercios.
A esto se suma la presión del tiempo: desde la consulta popular de 2011, que prohibió la muerte del toro en espectáculos públicos, la plaza quedó sin su actividad principal. En 2022 se intentó reactivarla como espacio para conciertos y eventos culturales, pero sin continuidad.
Se conoce que el proyecto que reemplazará a la plaza forma parte del plan Quitopía, el cual busca recuperar la zona abandonada donde antes funcionó la antigua estación del Trolebús La Y.
La iniciativa propone una transformación urbana integral para el sector: espacios culturales, zonas verdes, viviendas, e integración con el sistema Metro. Sin embargo, el Municipio mantiene silencio en torno a la propuesta, pese a que EXPRESO solicitó detalles desde el 22 de julio.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!