
Municipio de Quito publica disculpas por el caso del estadio Olímpico Atahualpa
Quito acató un fallo judicial y ofreció disculpas públicas a la Concentración Deportiva de Pichincha
El Municipio de Quito publicó este jueves 10 de julio en su portal web un comunicado oficial en el que ofrece disculpas públicas a la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), en cumplimiento de una sentencia emitida por la Función Judicial el pasado 4 de julio. La resolución judicial está relacionada con el controvertido proceso de reversión del Estadio Olímpico Atahualpa, promovido por el Cabildo capitalino.
Le invitamos a que lea: Los incendios de 2024 dejaron lecciones en zonas afectadas en Quito
El fallo fue emitido por el juez Sebastián Cornejo, de la Unidad Judicial de Garantías Penales Especializada para el Juzgamiento de Delitos Relacionados con Corrupción y Crimen Organizado, con sede en la parroquia Iñaquito. En la acción de protección No. 17105-2025-00072, el magistrado dejó sin efecto la resolución del Concejo Metropolitano que buscaba inscribir el histórico estadio quiteño a nombre del Municipio.
La disculpa institucional fue dirigida a la CDP y a su representante legal e interventor, Romel Leonardo González Orlando, como parte del cumplimiento obligatorio de la sentencia. El texto fue difundido oficialmente por la Procuraduría Metropolitana, encabezada por Andrés Segovia.
¿Pedir disculpas por querer recuperar el Atahualpa?: Pabel Muñoz
El alcalde Pabel Muñoz se refirió al tema en una rueda de prensa ofrecida el martes 8 de julio. Con un tono irónico, cuestionó la sentencia judicial: “¿Pedir disculpas por querer recuperar el Atahualpa?”, expresó, al tiempo que reiteró que el proceso de reversión del estadio fue legal y necesario.

Muñoz explicó que la donación realizada por el Municipio a la CDP en 1966 conllevaba compromisos mutuos, los cuales –según dijo– no se han cumplido adecuadamente en las últimas tres décadas. Afirmó que el deterioro del Atahualpa motivó la decisión municipal de impulsar su recuperación: “No necesita una mano de gato, necesita un análisis estructural profundo para saber si debe renovarse o incluso demolerse”, aseguró.
El burgomaestre informó que se presentará una apelación a la sentencia, aunque reconoció que es poco probable que se revierta el fallo. “Desde hoy, el reloj corre al revés para la Concentración”, enfatizó.
El Municipio no descarta nuevas acciones si se incumplen acuerdos
El alcalde advirtió que cualquier intento de la CDP por realizar acuerdos con empresas privadas sin intervención del Cabildo podría reactivar el escenario de reversión. “Si se repite el error y se vuelve a violar el acuerdo, volveremos al mismo punto”, sentenció.
También reveló que el Municipio intentó coordinar acciones conjuntas con el Gobierno Nacional para definir el futuro del Atahualpa, pero que fue el Ejecutivo quien se retiró de las mesas de trabajo. Además, Muñoz remarcó que ahora la responsabilidad de garantizar la seguridad en los eventos deportivos y culturales dentro del estadio recae exclusivamente en la CDP, no en la Alcaldía.