Quito

ADECUACIONES ESTADIO (12792158)
La Unidad Judicial Norte de Quito emitió un fallo con el que le devolvió el estadio Olímpico Atahualpa a la Concentración Deportiva de Pichincha.archivo

Alcalde de Quito califica de “comedia” fallo sobre el estadio Atahualpa

Alcalde Pabel Muñoz critica fallo judicial que devuelve estadio Atahualpa a la Concentración Deportiva de Pichincha

La reciente decisión judicial que ordena restituir el estadio Olímpico Atahualpa a la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP) generó una fuerte reacción del alcalde de Quito, Pabel Muñoz. A través de un video difundido en sus redes sociales, la autoridad municipal cuestionó el fallo, lo calificó de “cómico” y acusó a la CDP de haber dejado el escenario deportivo en abandono durante tres décadas.

Le invitamos a que lea: Asamblea recibe propuesta para fortalecer seguridad en Quito

El fallo fue emitido por un juez de la Unidad Judicial Norte de Quito la mañana del viernes 4 de julio de 2025. En su resolución, el magistrado aceptó una acción de protección presentada por el interventor de la CDP y declaró la vulneración de varios derechos constitucionales por parte del Municipio de Quito, el Concejo Metropolitano, su Procurador Síndico y el Procurador General del Estado.

accidente de transito en Cayambe

Accidente de tránsito en Cayambe: bus escolar involucrado, hay heridos

Leer más

Muñoz: “Es la comedia del perro del hortelano”

Horas después del fallo, el alcalde reaccionó con dureza. “Hoy se recrea la comedia ‘El perro del hortelano’, de Lope de Vega. No hacen ni dejan hacer. No quieren permitir ni les conviene que Quito recupere el estadio Atahualpa para sus ciudadanos”, dijo el funcionario.

En su mensaje, Muñoz sostuvo que la CDP no ha realizado inversiones en el coloso de El Batán durante los últimos 30 años. “Han dejado el estadio en ruinas. Ahora resulta que el Municipio debe pedir disculpas. Cuando intentamos recuperarlo, todos quieren aparecer. ¡Háganlo!”, exclamó.

El alcalde también ironizó con la posibilidad de medir el tiempo que tomará la CDP en tomar acciones concretas. “Pongamos un reloj de arena al revés y empecemos a contar minuto a minuto, hora tras hora, cuánto tiempo se demoran en recuperar el Atahualpa”, dijo.

Finalmente, responsabilizó a la CDP por el futuro del estadio: “que quede claro que es total responsabilidad de la Concentración Deportiva de Pichincha lograr un nuevo escenario. Si violan nuevamente las condiciones de la donación de 1966, el bien debería volver a manos del Municipio”.

Contexto del conflicto por el estadio Atahualpa

El estadio Olímpico Atahualpa, ubicado en el norte de Quito, ha sido durante décadas uno de los principales escenarios deportivos del país. Sin embargo, su deterioro y la falta de inversiones han sido motivo de preocupación para autoridades y ciudadanía.

Martínez dijo que se conocen más denuncias de agentes que realizan cobros ilegales a los buses que brindan servicio hacia el valle.

Denuncian cobros ilegales a conductores de buses de Cumbayá y Tumbaco

Leer más

A mediados de 2024, la administración municipal propuso revertir la donación realizada en 1966 a favor de la CDP, alegando incumplimiento de las condiciones y abandono del bien. En junio de 2025, el Concejo Metropolitano aprobó una resolución que permitió inscribir el estadio a nombre del Municipio, lo que fue cuestionado por la CDP y motivó la acción de protección que ahora fue aceptada por la justicia.

La intervención judicial también obliga al Municipio de Quito a emitir disculpas públicas y difundir la sentencia en todas sus plataformas digitales y dependencias durante un mes. La Defensoría del Pueblo deberá monitorear el cumplimiento de estas disposiciones.

Como medidas de reparación integral, el juez ordenó:

  • Dejar sin efecto la resolución municipal N.º CDMQ-048-2025, aprobada el pasado 11 de junio, que sustentaba la inscripción del estadio como propiedad del Municipio.

  • Anular todos los procedimientos posteriores a dicha resolución.

  • Restituir la titularidad del estadio a la CDP, conforme a la donación realizada el 3 de octubre de 1966.

  • Ordenar la difusión de la sentencia durante un mes en todas sus plataformas digitales, agencias y empresas públicas.

  • Informar del fallo a todos los servidores municipales vía correo electrónico.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.