Corte de Justicia Brutalista
Edificios. La Corte de Justicia del Guayas guardaba características brutalistas que fueron remodeladas en el 2012.Francisco Flores

La Fiscalía apela fallo a favor de Samara Rivera, viuda de alias Rasquiña: ¿Por qué?

Aunque fue sentenciada en 2024, diversos recursos legales han impedido que la sentencia se encuentre ejecutoriada

La Fiscalía General del Estado informó este 17 de julio de 2025 que solicitó la revocatoria de la resolución emitida por los jueces que declararon la prescripción de la causa por asociación ilícita contra Samara Solanda Rivera Saltos, viuda del líder criminal Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña.

Tras más de cinco años de proceso judicial, Rivera quedó oficialmente libre de cargos. Así lo resolvió la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, que el lunes 14 de julio declaró prescrita la acción penal en su contra por el delito de asociación ilícita.

El tribunal (integrado por los jueces Beatriz Cruz, Byron Andrade y Ricardo Ramos) concluyó de forma unánime que habían transcurrido cinco años, dos meses y doce días desde el inicio de la instrucción fiscal, sin que se haya dictado una sentencia ejecutoriada. Esto activó la figura de la prescripción, conforme al artículo 417 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

El proceso penal en contra de la viuda de alias Rasquiña

Rivera fue procesada el 24 de abril de 2020, luego de ser señalada por la Fiscalía como parte de una red que habría gestionado la prelibertad de alias Rasquiña, entonces líder de Los Choneros.

Alias 'Fito'

Alias ‘Fito’: los delitos y cargos que enfrenta el líder de Los Choneros en Ecuador

Leer más

Le puede interesar: Registrador defiende venta de propiedad vinculada a alias Fito: “No estaba incautada”

Aunque en octubre de 2024 fue sentenciada a cinco años de prisión, su defensa presentó apelaciones y un recurso de aclaración, lo que impidió que la condena quedara en firme. En el expediente consta que Samara Rivera habría permanecido fuera del país desde 2024, alegando amenazas contra su vida, y que compareció a varias diligencias por videollamada.

Fiscalía discute la prescripción del caso contra Rivera

Sin embargo, en un comunicado, la Fiscalía indicó que el 16 de julio presentó por escrito sus argumentos a los jueces, advirtiendo que al calcular los plazos para declarar la prescripción no se consideraron pronunciamientos previos de la Corte Nacional y la Corte Constitucional sobre la suspensión de términos en los procesos judiciales.

Le puede interesar: Alias Fito: Estas son las garantías que entregó EE. UU. para agilizar su extradición

Por ello, el Ministerio Público solicitó la revocatoria de la resolución para que se continúe con el trámite correspondiente. Además, presentó un recurso de apelación contra la decisión, conforme lo establece el Código Integral Penal (COIP)

Jorge Luis Zambrano-alias-Rasquiña
Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, fue un cabeclla de Los Choneros que recuperó su libertad gracias al entonces juez José Gerardo Tamayo Arana.Cortesía

La viuda de Rasquiña queda sin cuentas pendientes

Por su parte, la Sala verificó que Rivera no registra otras causas penales pendientes y que no hubo actuaciones que interrumpieran el cómputo del plazo de prescripción. La causa principal, compuesta por 20 cuerpos, continúa en la Corte Nacional de Justicia debido a recursos interpuestos por otros implicados.

En su resolución, la Sala ordenó a tres jueces que actuaron en la etapa de juicio (Carmen Vásquez, José Poveda y Henry Morán) que, en un plazo de diez días, presenten un informe sobre el trámite de esa fase. Esto ante indicios de posibles infracciones gravísimas, como dolo o negligencia manifiesta. Dichos elementos podrían motivar una declaratoria jurisdiccional previa por parte del Tribunal de Alzada.

Aunque Rivera ha quedado libre de cargos, el proceso continúa para otros involucrados. Entre ellos se encuentran Héctor Reyna Vivar, exdirector de la Penitenciaría del Litoral, cuyo recurso de casación se tramita en la Corte Nacional de Justicia, y Jefferson Hinojosa. Ambos buscan que sus condenas por asociación ilícita sean anuladas, alegando vulneraciones al debido proceso y errores en la valoración de pruebas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!