
Gobierno pide detener la construcción del paso elevado en Los Ceibos
La suspensión de la obra en la avenida Del Bombero responde a denuncias ciudadanas por posibles afectaciones
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) ha ordenado la suspensión inmediata de las actividades de construcción del paso elevado vehicular en la intersección de las avenidas Del Bombero y Leopoldo Carrera, en el sector de Los Ceibos, al norte de Guayaquil.
Le piden a Prefectura que detenga la obra
La decisión fue comunicada este 10 de julio de 2025 mediante un oficio dirigido a la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga. La Dirección de Comunicación de la Prefectura confirmó a EXPRESO que recibieron la notificación.
La medida, firmada por la viceministra del Ambiente, María Daniela Limongi, responde a las "varias denuncias ciudadanas" que se han difundido en redes sociales y medios de comunicación sobre los "probables impactos ambientales negativos que se podrían originar por la construcción del proyecto en cuestión".

El documento ministerial invoca el Código Orgánico del Ambiente para instruir al Gobierno Provincial del Guayas que ejecute la suspensión "hasta que esta Cartera de Estado lleve a cabo la evaluación de la Autorización Administrativa Ambiental". Dicho permiso fue otorgado por la misma Prefectura al Municipio de Guayaquil el 16 de octubre de 2023.
La obra, que forma parte del programa de fortalecimiento vial financiado por la CAF, ha sido un punto de conflicto en las últimas semanas. Moradores del sector de Los Ceibos han manifestado su oposición, argumentando falta de socialización y un potencial daño ambiental en una zona residencial.
Por su parte, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, ha defendido el proyecto, asegurando que se realizaron jornadas de diálogo con los vecinos y que la obra es necesaria para aliviar la congestión vehicular que afecta a unos 90.000 autos diariamente.
¿Qué pasará ahora?
El Municipio había sostenido que el proyecto cuenta con un registro ambiental, que es el requisito aplicable para este tipo de construcción, y no una licencia. Incluso, el 3 de julio, el cabildo informó que especialistas monitoreaban la ejecución de 141 medidas ambientales en la obra. Sin embargo, la acción del MAATE se ampara en el principio de precaución establecido en la Constitución, que obliga al Estado a adoptar medidas protectoras "aunque no exista evidencia científica del daño", ante la alarma social generada.
Mientras tanto, el colectivo "Acción Los Ceibos" ya ha publicado en redes sociales este documento, celebrando que "han sido escuchados" ante sus múltiples quejas por esta obra.

La suspensión pondría en pausa un proyecto con una inversión de 15,4 millones de dólares y un plazo de ejecución estimado de 20 meses, destinado a construir dos pasos elevados para eliminar los semáforos en una de las intersecciones más transitadas de la ciudad. La Prefectura del Guayas, como autoridad ambiental competente que emitió el registro inicial, queda ahora a cargo de notificar y paralizar las actividades del contratista.
Se espera una reacción por parte del Municipio de Guayaquil frente a esta disposición que detiene una de sus obras viales emblemáticas, en medio de un debate ciudadano sobre su pertinencia y ejecución.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!