
En la Asamblea quieren entrar a la disputa por pasos a desnivel en Guayaquil
El presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Ferdinan Álvarez anunció investigación. ¿Puede intervenir?
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional busca intervenir en la controversia por la construcción de dos pasos a desnivel en Guayaquil. El presidente de esa mesa legislativa, Ferdinan Álvarez (ADN), anunció que ya ha solicitado información al Municipio.
(NO TE PIERDAS: ¿Qué día cae el feriado de julio en Guayaquil este 2025?)
La tarde del 3 de julio de 2025, Ferdinan Álvarez publicó un video en redes sociales, en el que afirma haber recibido una petición del colectivo Acción Los Ceibos. “Solicitan que se inicie un proceso de fiscalización por la construcción del paso elevado vehicular en la Avenida Del Bombero”, señala el legislador.
A continuación, Álvarez informó que ha requerido documentación oficial. Entre los pedidos están el contrato de préstamo entre el Municipio y la Corporación Andina de Fomento, así como información adicional al propio Cabildo y al Ministerio de Ambiente.
“Recuerden ciudadanos: la justicia empieza escuchando y, desde aquí, desde esta comisión, fiscalizaremos con responsabilidad y les vamos a dar a ustedes la verdad”, expresa Álvarez al cierre del video publicado en la red social X.
¿Qué ocurre con la construcción de los pasos a desnivel?
El Municipio de Guayaquil dio inicio a las obras para construir dos pasos a desnivel en la intersección de las avenidas Leopoldo Carrera y Del Bombero.
Este proyecto vial cuenta con un presupuesto de 15,4 millones de dólares y, según el Cabildo, busca mejorar la conexión entre Los Ceibos, la vía a la costa y la vía a Daule.
En medio del desarrollo de la obra, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, ha protagonizado una disputa pública con el colectivo que presentó el requerimiento ante la Comisión de Fiscalización.
El burgomaestre calificó a los manifestantes como “activistas políticos” que, según él, pretenden frenar el desarrollo urbano. En respuesta, el colectivo difundió un comunicado en el que señalan que el rol de un alcalde “no es desacreditar la voz ciudadana, sino responder a ella con responsabilidad, apertura y rendición de cuentas”.

¿Puede la Asamblea fiscalizar obras municipales?
Diego Cevallos, miembro del colectivo GobernanzaEc, aclara que, según el principio de legalidad, “las instituciones del Estado, así como los servidores públicos, solo pueden ejercer las funciones y competencias que la Constitución y la ley les confiere de manera expresa”.
En ese sentido, no existe una norma que autorice al nivel legislativo nacional a ejercer fiscalización o control político sobre los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).
La justicia empieza escuchando la voz de los ciudadanos.#PasoPeatonal #CeibosSos #Fiscalizacion pic.twitter.com/Px7QTOoTaO
— FERDINAN ALVAREZ Z. (@FerdinanAZ87) July 3, 2025
Cevallos indica que el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) garantiza la autonomía de los gobiernos locales, y establece que el órgano responsable de la fiscalización municipal es el concejo cantonal.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!