Corte Constitucional Ley de Integridad Pública
La Corte Constitucional determinó una nueva fecha para la audiencia sobre la Ley de Integridad Pública.Foto: Gustavo Guamán/ Expreso.

Corte da paso a pedido de la Asamblea: ¿Cuándo será audiencia de Ley de Integridad?

Pese a que Ejecutivo desistió de pedir más tiempo, la Asamblea mantuvo su solicitud y fue aceptada por Corte Constitucional

Finalmente, la audiencia pública respecto a las demandas de inconstitucionalidad contra la Ley de Integridad Pública fue aplazada. El juez José Luis Terán acogió el pedido de la Asamblea Nacional y reprogramó la diligencia para el 27 de agosto de 2025.

(NO TE PIERDAS: Ley de Integridad Pública: Presidencia desistió de pedir más tiempo a la Corte)

“En atención a la solicitud presentada por la Asamblea Nacional se difiere la audiencia de acción pública de inconstitucionalidad a realizarse en la presente causa 52-25-IN y acumuladas, misma que se realizará en forma telemática, a partir del día 27 de agosto de 2025, a las 10:00”, se señala en la decisión del juez constitucional.

El pasado 13 de agosto de 2025, la Asamblea anunció que solicitaría el diferimiento de la audiencia. En un comunicado publicado ese día, el Legislativo señaló: “Alertamos al país que la Corte Constitucional ha reducido los términos legales establecidos para responder y defenderse de forma apropiada”.

Niels Olsen Asamblea

Ley de Integridad Pública: La Asamblea pide tiempo a la Corte Constitucional

Leer más

Además, ese organismo argumentó que, con el plazo originalmente concedido, se redujo a siete días el lapso para preparar una defensa, debido a que la Corte convocó de manera anticipada a la audiencia pública.

El Ejecutivo también pidió más plazo, pero luego desistió

El pedido de la Asamblea se presentó días después de que el secretario jurídico de la Presidencia, Stalin Andino, ingresara un escrito en el que también argumentó que el tiempo otorgado no era suficiente, según lo establece la misma Ley de Garantías Jurisdiccionales.

Sin embargo, otro escrito fue remitido a la Corte Constitucional con fecha 14 de agosto de 2025, en el que se establecía el desistimiento de la primera solicitud: “Desisto de dicho requerimiento, y solicito que la audiencia para el día previamente convocado sea presencial, toda vez que los asuntos que se tratarán son de interés nacional y requieren el más alto nivel de garantía del principio de inmediación procesal”.

No obstante, como consta en la resolución del juez Terán sobre la solicitud de la Asamblea, la diligencia se realizará de manera telemática mediante la plataforma Zoom.

¿Qué pasó con la Ley de Integridad Pública?

La Corte Constitucional suspendió provisionalmente uno de los artículos de la ley impulsada por el Ejecutivo y aprobada por su bancada en la Asamblea Nacional. Dicho artículo está relacionado con la posibilidad de que las cooperativas de ahorro y crédito se conviertan en bancos y pasen al control de la Superintendencia del ramo.

Stalin Andino
El secretario jurídico de la Presidencia Stalin Andino desistió de primer pedido hecho a la Corte Constitucional.Foto: Archivo.

Sin embargo, la mayor oposición a esa normativa se centra en el mecanismo de evaluación a funcionarios públicos. La ley fue la base para un proceso de desvinculación en el sector público que, en principio, alcanzó a 5.000 empleados de entidades estatales.

La diligencia forma parte del proceso mediante el cual la Corte Constitucional deberá emitir una sentencia sobre la constitucionalidad de los artículos demandados por distintos sectores sociales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!