
Relanzan grupo bilateral Ecuador–EE. UU. para enfrentar amenazas de seguridad
Esta iniciativa busca consolidar los lazos diplomáticos, promover la cooperación legislativa y abordar prioridades
La Asamblea Nacional fue escenario del relanzamiento del Grupo Interparlamentario de Amistad Ecuador–Estados Unidos. Esta iniciativa busca consolidar los lazos diplomáticos, promover la cooperación legislativa y abordar prioridades comunes como la lucha contra el crimen organizado y la corrupción.
(Sigue leyendo: Reimberg denuncia liberación de 20 criminales y promete acciones contra jueces)
Durante la ceremonia, realizada este 15 de agosto en Quito, representantes del gobierno estadounidense reiteraron el compromiso de su país con Ecuador, especialmente en el contexto de los desafíos de seguridad. Estados Unidos expresó su disposición para apoyar en áreas clave como el combate al narcotráfico, el terrorismo y el fortalecimiento del comercio bilateral.
“El restablecimiento del Grupo es un paso oportuno y estratégico para garantizar que nuestra alianza permanezca fuerte y trascienda. Esta plataforma es vital para el diálogo legislativo, la cooperación y el intercambio de mejores prácticas. Me complace ver su renacimiento. Aprovechemos este momento para profundizar nuestra alianza y construir un futuro más próspero, seguro y fuerte para los Estados Unidos y el Ecuador”, señaló Erik Martini, jefe de Misión Adjunto Encargado de la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador.

¿Cómo funcionará el Grupo Interparlamentario de Amistad Ecuador–Estados Unidos?
El Grupo Interparlamentario funcionará como una plataforma de diálogo y coordinación entre legisladores ecuatorianos y estadounidenses, con el objetivo de intercambiar experiencias, promover buenas prácticas y avanzar en acuerdos que contribuyan a la estabilidad regional.
La reactivación del Grupo Interparlamentario de Amistad reafirma el liderazgo de Estados Unidos y su compromiso de trabajar conjuntamente con Ecuador para alcanzar resultados concretos que beneficien a ambos países.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ