
Romería de la Virgen de El Cisne 2025: fechas, recorrido y recomendaciones
El próximo 20 de agosto, la Sagrada Imagen ingresará a Loja tras tres días de peregrinación
Del 17 al 20 de agosto de 2025, Loja se prepara para vivir una de sus expresiones religiosas más emblemáticas: la romería de la Virgen de El Cisne. Bajo el lema “Con María, peregrinos de esperanza”, la Sagrada Imagen recorrerá los caminos desde su santuario hacia la capital lojana, en el marco del año jubilar y con un operativo especial de seguridad.
Durante estos días, miles de devotos caminarán junto a la “Churonita” en un gesto de fe, agradecimiento y renovación espiritual. La ciudad se alista con trabajos de ornato, mejoras viales y acogida comunitaria para recibir a fieles de Ecuador, Perú y Estados Unidos.
¿Cuál será el recorrido?
La romería de la Virgen de El Cisne seguirá su tradicional ruta de tres jornadas que conectan los cantones del sur de Loja con su capital.
- Domingo 17
La Sagrada Imagen partirá desde su santuario en El Cisne, acompañado por miles de fieles que caminarán en oración y cánticos hacia la parroquia San Pedro. En este primer tramo, los devotos se concentran desde horas de la madrugada y se realizan eucaristías de envío, además de actos comunitarios que incluyen bandas populares y expresiones culturales.
- Lunes 18
La procesión avanzará hacia el cantón Catamayo, siguiendo una ruta que bordea zonas rurales y cruza espacios agrícolas donde muchos habitantes se suman espontáneamente con ofrendas y altares improvisados. En esta segunda etapa, la caminata se intensifica y se habilitarán puntos de hidratación, servicios médicos móviles y espacios para el descanso de peregrinos de avanzada edad o con discapacidad.
- Miércoles 20
La Virgen ingresará a la ciudad de Loja en el momento más esperado por la comunidad devota. El encuentro se celebrará en la emblemática Puerta de la Ciudad, donde la “Churonita” será revestida como reina: capa, cetro y corona en manos de autoridades religiosas y civiles. De allí será trasladada en procesión solemne a la Catedral de Loja, donde permanecerá expuesta hasta el 1 de noviembre.
Este último trayecto estará marcado por cantos marianos, lluvia de pétalos, danzas populares y una multitud que celebra la culminación del camino como signo de gracia y renovación espiritual.
El recorrido se llena también de testimonios conmovedores. María Eugenia Lozano camina desde Catamayo agradecida por la recuperación de su hijo. Ángel Paladines, migrante retornado, expresa: “Vuelvo a Loja solo para caminar con la Virgen; es como regresar a casa”. Rosa Angamarca, comerciante, dice: “Este año caminaré todo el trayecto en gratitud por el resurgimiento de mi negocio”.
Medidas de seguridad y logística
Las autoridades de Loja han puesto en marcha un operativo interinstitucional para asegurar el orden y bienestar durante la romería de la Virgen de El Cisne. La Policía Nacional desplegará más de 350 uniformados que custodiarán los tres tramos del recorrido y las actividades litúrgicas posteriores. Al mismo tiempo, se gestionó la declaratoria de asueto provincial, medida liderada por la gobernadora Alexandra Jara, con el objetivo de facilitar la participación masiva de la ciudadanía.

La Prefectura ha ejecutado mejoras en la vía San Pedro–El Cisne, optimizando el trayecto para los caminantes y el transporte logístico. En paralelo, el Municipio de Loja coordina labores de ornato y embellecimiento urbano que buscan ofrecer una imagen atractiva y acogedora a los visitantes nacionales e internacionales que se suman al evento cada año.
También se han activado redes comunitarias de apoyo. Comerciantes, transportistas y familias de acogida afinan detalles para recibir a los peregrinos, con especial atención a quienes llegan desde provincias vecinas y del extranjero. Esta coordinación refleja el compromiso local con una experiencia segura, ordenada y profundamente espiritual para los fieles que acompañarán a la “Churonita” en su recorrido.
Recomendaciones para los peregrinos
Para quienes participen este año, se sugiere:
- Llevar calzado cómodo y protección solar para las largas jornadas de caminata.
- Portar agua, alimentos ligeros y elementos de primeros auxilios.
- Seguir las indicaciones de seguridad en cada tramo y respetar los tiempos litúrgicos.
- Consultar los canales oficiales del Santuario y la Diócesis para actualizaciones.
- Evitar llevar objetos pesados o de valor innecesario durante la peregrinación.
Los atuendos de la Virgen, un símbolo vivo de devoción
Durante la romería 2025, la imagen lucirá cuatro atuendos distintos, cada uno cargado de simbolismo y devoción:
- Etapa 1: traje de viajera, en proceso de entrega.
- Etapa 2: vestido turqués con capa blanca y sombrero bordado con pedrería.
- Etapa 3: atuendo celeste con capa rosada y delicados acabados.
- Entrada a Loja: traje de gala donado por la Corporación de Ferias, con cetro, capa y corona.
“Cada prenda es una ofrenda de amor y fe que cuenta la historia de un milagro”, expresó el padre Sócrates Chinchay.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!