CORO DE LA IGLESIA CANTA A LA VIRGEN
Devoción. La imagen de la virgen es adorada cada domingo por cientos de devotos en Playas.NESTOR MENDOZA

La Madre del Buen Pastor, una imagen que guía a toda una comunidad

Más de 500 devotos visitan la iglesia situada en Playas, cada domingo

Apenas se cruzan las puertas de la parroquia eclesiástica María Madre del Buen Pastor, en Playas, una imagen conmueve a los fieles: la Virgen María, serena y amorosa, sostiene al Niño Dios, quien acaricia una oveja mientras otra se aproxima con mansedumbre. No es solo una representación artística; es un mensaje de consuelo y protección que habla directamente al corazón de quienes acuden allí en busca de guía espiritual.

Te puede interesar Desfilar la identidad, una tradición arraigada en los pueblos de Tungurahua

Esta figura, conocida como La Madre del Buen Pastor, fusiona dos pilares del cristianismo: María como madre protectora, y Jesús como el pastor que no abandona a su rebaño. Para los devotos, esta escena representa la cercanía divina y el amor incondicional que ambas figuras brindan a la humanidad. Así lo explica el padre Rodolfo Arteaga, párroco de la comunidad:

“La imagen refuerza ese vínculo maternal de María con su Hijo y con todos nosotros. Es una presencia que guía, protege y acompaña a cada creyente”.

Más de 500 devotos llegan cada domingo

san biritute

Jóvenes de Santa Elena rindieron tributo a San Biritute

Leer más

Cada domingo, alrededor de 500 personas asisten a las misas que se celebran en la iglesia. Sin embargo, en fechas especiales como la Semana Santa o las fiestas patronales de julio, la concurrencia supera fácilmente los mil fieles.

La escultura principal, de más de un metro de altura, fue elaborada en el reconocido taller San José de Quito. Pero también existe una versión más pequeña, traída desde España, que se utiliza para recorrer las comunidades durante las novenas de julio, fecha de las fiestas patronales. Cada visita se convierte en una fiesta de fe: se reza el rosario, se hacen ofrendas y se celebra una pequeña liturgia, fortaleciendo así el tejido espiritual entre vecinos.

La parroquia eclesiástica fue fundada el 20 de noviembre de 2001 por la orden de los Padres Capuchinos y se prepara para celebrar su 25º aniversario en 2026. Esta congregación, que desde el siglo XVIII adoptó a la Virgen como Madre del Buen Pastor, tiene como misión llegar a las zonas marginadas. Por eso, decidieron construir este templo en el barrio Ecuador, una zona entonces con creciente población y escasa atención pastoral.

cangrejo

Con 'la ensalada de cangrejo más grande del mundo', Naranjal quiere Récord Guinness

Leer más

Actualmente, la parroquia atiende a 10 comunidades rurales que cuentan con sus propias capillas. Entre ellas están 25 de Julio, Los Pocitos, Sitio Nuevo, San Miguel, Ayalán, San Antonio y Engabao. Cada semana, el equipo pastoral visita estas comunidades para mantener vivo el vínculo entre la Iglesia y los fieles.

“No queremos que la gente viva con miedo, encerrada, alejada de la fe. Que se aferren a María, nuestra intercesora, y a Cristo, nuestro pastor. Que escuchen su palabra y vivan con esperanza”, menciona el párroco.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!