Aquiles Álvarez obras Guayaquil
A través de su cuentas oficiales, el alcalde Aquiles Álvarez aseguró que, este mes, ejecutará una serie de obras para la ciudad. Los guayaquileños desconfían de que se prioricen necesidades.Cortesía

Aquiles Álvarez anuncia inicio de otras obras en julio: ¿De qué se trata?

Aunque se anuncian obras, persisten críticas a la gestión del alcalde de Guayaquil por falta de resultados

Julio llega con promesas. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, arrancó el mes celebrando el aniversario de la ciudad con un nuevo mensaje en su cuenta oficial de X: “Julio llega con obras que transforman”. El tono, triunfal, repite una idea que ha marcado sus más recientes intervenciones: la ejecución como respuesta a las críticas. Pero frente a ese mensaje, la ciudadanía desconfía. “Las obras que queremos no se hacen y las que rechazamos son su prioridad”, se quejó Jénnifer Albán, residente de Miraflores.

(Lo invitamos a leer: ¿Cuándo será la sesión solemne por la fundación de Guayaquil? Los detalles aquí

Entre los anuncios realizados por Álvarez destaca el inicio de la renovación de la avenida 9 de Octubre y de la Plaza San Francisco, en pleno corazón del centro, una regeneración que los guayaquileños y expertos en urbanismo han pedido por años, a fin de que Guayaquil recupere su identidad. También, según el mensaje, se entregarán nuevas soluciones viales, se reforzará la seguridad con nuevas Estaciones de Acción Segura (EAS) y se consolidará el avance de obras de infraestructura como el Quinto Acueducto, que promete beneficiar a más de 500 mil personas con agua potable.

"Julio no solo es fiesta: es desarrollo, compromiso y futuro", escribió Álvarez.

Obras, cifras y promesas

Pasos a desnivel Los Ceibos

Así amaneció la avenida del Bombero en Los Ceibos: caos por las obras a desnivel

Leer más

El anuncio de este 3 de julio se suma al listado de obras que el alcalde presentó hace menos de dos semanas durante su sesión de rendición de cuentas por los dos años de gestión, celebrada en medio de la inauguración de la esperada Troncal 4 de la Metrovía.

Allí, Álvarez destacó la creación de 19 áreas administrativas, la reactivación del puente de la Juan Tanca Marengo —que estuvo abandonado por cuatro años— y el avance del Quinto Acueducto, aunque sin entregar fechas específicas. También recalcó el inicio de contratos para cambiar el sistema de iluminación pública, asegurando que Guayaquil estará totalmente iluminada para finales de 2025, aunque sin detallar el monto invertido ni las empresas adjudicadas.

(Le puede interesar leer: ¿Cuánto dinero invierte Guayaquil en seguridad al año? Fernando Cornejo lo reveló

En materia de seguridad, prometió más recursos, personal y tecnología, así como la implementación demás estaciones EAS, con cinco o seis nuevas previstas para diciembre. Sin embargo, no mencionó cifras de reducción de delitos ni evaluaciones ciudadanas sobre el impacto de estas medidas.

Una de las frases más llamativas de ese acto fue su defensa sobre la transparencia administrativa: “Aquí nadie puede acusarnos de coima. Cero”, afirmó entonces, aunque tampoco presentó auditorías externas ni informes de ejecución presupuestaria.

Aquiles Álvarez
Hecho. El alcalde rindió cuentas de su gestión previo a subirse a un bus de la recién inaugurada Troncal 4 de la Metrovía.FRANCISCO FLORES

Reconoció errores, aunque de forma más simbólica que concreta: “Todo paraíso tiene su serpiente”, dijo, sin autocrítica clara.

Moviquil: nueva empresa, mismos retos

Otra de las apuestas fuertes de julio es la creación de una nueva empresa pública de movilidad: Moviquil, que, según explicó el alcalde en su enlace radial del 2 de julio, administrará la Metrovía, Aerovía, el proyecto de transporte fluvial y el sistema de buses urbanos (SITU).

Troncal 4 de Metrovía

Análisis de la creación de Moviquil: ¿Cómo impactará la movilidad en Guayaquil?

Leer más

La nueva empresa marcaría un cambio en el modelo de gestión: la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) quedaría reducida a funciones de control de tránsito. El actual director de la ATM, Manuel Salvatierra, pasaría a gerenciar Moviquil, aunque aún no hay una fecha definida para la aprobación de su creación en el Concejo Cantonal.

(Le puede interesar leer: Álvarez sobre obra en Los Ceibos: “No nos mueve un pelo la oposición política”

"Queremos renovar toda la flota del SITU y revisar el tema del pasaje, sin afectar el bolsillo del ciudadano", dijo Álvarez. Sin embargo, no se ofrecieron detalles sobre el financiamiento del proyecto ni el modelo de gestión que tendrá esta nueva entidad.

Las reacciones ciudadanas no tardaron. Para Wilson López, morador de La Pradera 2, el problema no es crear una nueva empresa, sino mejorar el servicio existente. “Si seguimos con las mismas fallas en la Metrovía: falta de buses, estaciones sin puertas... ¿de qué sirve otra empresa pública?”, cuestionó.

Aerovía Guayaquil
El sistema de transporte aerosuspendido Aerovía será administrado por la empresa municipal de movilidad Moviquil.FRANCISCO FLORES

Para Érika Caicedo, usuaria de la Aerovía, el mayor desafío será reactivarla. “La Aerovía está olvidada. Parece que ni siquiera quieren recuperarla”, criticó.

Frente a este escenario, la ciudadanía espera ver cristalizadas las obras y no solo promesas. "Las palabras suenan bien, pero ya ni siquiera nos dan esperanza. El alcalde Aquiles Álvarez dice que julio viene con obras, pues bien, quiero ver a su personal intentando darle vida a la Aerovía y darle más importancia a la ciclovía; quiero ver vida en el centro y ese turismo que se dice que hay, pero que no lo vemos ni lo sentimos", sentenció. 

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ