
Plan binacional Ecuador–Perú contra minería ilegal: ¿Qué medidas se implementarán?
La minería ilegal ha sido identificada como una de las principales amenazas a la seguridad en ambos países
Los gobiernos de Ecuador y Perú oficializaron un acuerdo para implementar un plan binacional de lucha contra la minería ilegal en las zonas fronterizas durante el periodo 2025–2026. El anuncio fue realizado por los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países, tras la segunda Reunión de la Comisión Mixta de Lucha contra la Minería Ilegal (Comixta), celebrada esta semana en Quito.
(Te puede interesar: Minería ilegal: Ejército inhabilita explosivos y motores en tres minas de explotación)
El plan contempla operaciones coordinadas y multisectoriales en áreas fronterizas consideradas prioritarias, además de capacitaciones en fiscalización, intercambio de información, investigación y sanción de delitos relacionados con la minería ilegal. También se incluyen acciones conjuntas de cooperación internacional.
La reunión fue encabezada por los viceministros de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Játiva por Ecuador y Félix Denegri por Perú. Participaron además el subsecretario de Seguridad Pública del Ministerio del Interior de Ecuador, Luis Carrión, presidente del Subcomité de Seguridad del Comité Nacional de Integridad del Sector Minero (Conim), y el Alto Comisionado para el Combate a la Minería Ilegal del Perú, junto a delegaciones técnicas de ambos países.

Crear una Comisión Mixta de Armas, Municiones y Explosivos
Durante el encuentro, el Ministerio del Interior ecuatoriano propuso la creación de una Comisión Mixta de Armas, Municiones y Explosivos, así como la ejecución de operaciones tipo espejo en coordinación con las autoridades peruanas.
(Además: Gobierno entrega flota táctica a FF.AA.: ¿una nueva arma contra el crimen organizado?)
La minería ilegal ha sido identificada como una de las principales amenazas a la seguridad en ambos países, con presencia de bandas del crimen organizado en zonas mineras. En mayo, once militares ecuatorianos fueron asesinados en una emboscada en Alto Punino, presuntamente por el grupo disidente colombiano Comandos de la Frontera. Ese mismo mes, trece personas fueron encontradas sin vida en un socavón en el distrito minero de Pataz, Perú, en medio de disputas entre mafias por el control de la extracción de oro.
El auge de la minería ilegal coincide con el incremento del precio internacional del oro, que ha alcanzado máximos históricos, superando los 3.300 dólares por onza.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!
🇵🇪🤝🇪🇨 | Vicecancilleres de Perú y Ecuador presidieron en Quito la II Reunión de la Comisión Mixta de Lucha contra la Minería Ilegal, aprobando el Plan de Trabajo 2025–2026 para combatir de forma coordinada este delito que financia al crimen organizado. El viceministro de… pic.twitter.com/v2aaVAgtgN
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) August 15, 2025