
FF.AA. golpea minería ilegal: así fue la operación que recuperó zonas estratégicas
La operación se suma a otras intervenciones realizadas en provincias como Loja, Napo, Morona Santiago y Zamora Chinchipe
Las Fuerzas Armadas del Ecuador recuperaron este fin de semana las zonas de Mina Vieja, Mina Nueva y El Olivo, ubicadas en la parroquia Buenos Aires, provincia de Imbabura, como parte de una operación militar terrestre y aérea contra la minería ilegal. La intervención forma parte de una estrategia nacional para combatir actividades ilícitas vinculadas al crimen organizado.
(Sigue leyendo: Minería ilegal: Fuerzas Armadas decomisan maquinaria en dos sectores de Zamora)
Durante una intervención radial, el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, destacó la importancia de esta acción, calificándola como un golpe contundente a grupos armados organizados y organizaciones terroristas que operan en la zona.
Según el ministro, la minería ilegal no solo genera violencia y criminalidad, sino que también está asociada a delitos como esclavitud laboral, trata de personas, tráfico de armas, extorsión, lavado de activos, deforestación y daño ambiental. “Combatir la minería ilegal ayuda a controlar la violencia y atacar el financiamiento de estos grupos”, afirmó Loffredo.

La operación en Imbabura se suma a otras intervenciones realizadas en provincias como Loja, Napo, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, donde se han destruido campamentos y maquinaria utilizada para la extracción ilegal de minerales.
Entre los hallazgos más relevantes se encuentran:
- Una mega procesadora compuesta por:
- 3 trituradoras de material aurífero
- 15 piscinas de sedimentación
- 1.500 sacos de material aurífero
- 1 central de poleas con 6 cables y motor
Infraestructura de apoyo logístico:
- 5 instalaciones de descanso con capacidad para 30 personas cada una
- 4 cocinas-comedores improvisadas
- 9 generadores de luz
- 23 canecas de gasolina y 4 tanques de gas
- Alimentos y herramientas varias
Desde la operación en el Alto Punino, el Gobierno ha reforzado la seguridad en la frontera norte con el despliegue de aproximadamente 1.700 efectivos. Las acciones se han apoyado en labores de inteligencia, tecnología de vigilancia, helicópteros, drones y otras aeronaves militares para ubicar y desarticular focos de actividad minera ilegal.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!