
Minería ilegal: Fuerzas Armadas decomisan maquinaria en dos sectores de Zamora
Más de 1.500 galones de diésel y siete retroexcavadoras fueron inhabilitadas en dos zonas de extracción ilegal
Las Fuerzas Armadas del Ecuador ejecutaron dos operativos en la provincia de Zamora Chinchipe para detener actividades de extracción ilegal de minerales. Las intervenciones se realizaron en las parroquias Zurmi y Paquisha, donde se inhabilitó maquinaria e insumos utilizados en esta práctica.
En la Quebrada Yapi, cantón Nangaritza, se desarrolló una operación militar de reconocimiento. Como resultado se decomisaron dos retroexcavadoras, una clasificadora tipo Z, un motor de succión, una memoria electrónica y 500 galones de diésel.
Minería ilegal en Zurmi operaba con campamento improvisado
En el mismo lugar también se halló un campamento improvisado con capacidad para 10 personas. El material incautado fue inhabilitado por los militares, como parte del control territorial y la protección de los recursos naturales.
“La operación tuvo como objetivo frenar las economías ilegales que afectan el desarrollo del país”, indicaron las Fuerzas Armadas a través de sus canales oficiales. Los operativos forman parte de las acciones permanentes en zonas con antecedentes de minería ilegal.
Lea también: Militar fallece por trampa explosiva en operativo contra minería ilegal en Imbabura
Fuerzas Armadas actuaron con ARCOM en operativo en Paquisha
En coordinación con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCOM), se ejecutó otra operación en el sector San Agustín, parroquia Paquisha. Allí también se inhabilitó infraestructura usada en minería ilegal.
Los uniformados decomisaron cuatro retroexcavadoras, tres motores de succión de agua, dos clasificadoras tipo Z y 1.025 galones de diésel. Al igual que en Zurmi, se desmanteló un campamento que daba soporte logístico a esta actividad ilícita.
Compromiso militar en control de recursos estratégicos
Las Fuerzas Armadas reiteraron su compromiso con la protección de los recursos naturales. “Mantendremos operaciones constantes para frenar estas prácticas que afectan al medio ambiente y la seguridad del país”, informaron desde la institución.
Zamora Chinchipe ha sido identificada como una de las provincias con mayor presencia de minería ilegal. Las autoridades han intensificado sus acciones en esta zona como parte de una estrategia para recuperar el control de territorios afectados.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!