
Fuerzas Armadas retoman el control total del Alto Punino tras masacre de 11 militares
Esta acción se produce a casi dos meses de la emboscada que dejó 11 militares ecuatorianos muertos en la zona
El Bloque de Seguridad del Estado, a través de las Fuerzas Armadas del Ecuador, informaron que han recuperado el control total del sector de Alto Punino, ubicado entre las provincias de Napo y Orellana, tras una operación militar terrestre y aérea ejecutada entre el 2 y 3 de julio. Esta acción se produce a casi dos meses de la emboscada que dejó 11 militares ecuatorianos muertos en la zona, atribuida al grupo armado ilegal conocido como los Comandos de la Frontera.
(Te puede interesar: Roberto Aguilar | Fito cayó pero nos tiene en jaque)
La intervención militar incluyó el despliegue de unidades tácticas, inteligencia operativa y reconocimiento aéreo con helicópteros Airbus H225. Durante la operación, se desmantelaron 12 campamentos irregulares y se destruyó maquinaria utilizada para actividades de minería ilegal, una de las principales causas del conflicto en la región amazónica.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, encabezaron la inspección aérea y terrestre, confirmando que actualmente no se registra presencia de grupos armados ni de delincuencia organizada en el área. Además, se reporta una notable recuperación ambiental en las zonas antes afectadas por la minería ilegal.

Antecedentes del conflicto
El 9 de mayo de 2025, 80 militares de la Brigada de Selva N.º 19 Napo fueron emboscados en Alto Punino mientras ejecutaban una operación contra la minería ilegal. El ataque, perpetrado con fusiles, lanzagranadas y explosivos, dejó un saldo de 14 muertos: 11 militares y al menos tres atacantes. Un cuarto presunto miembro de los Comandos de la Frontera fue abatido días después.
(Sigue leyendo: Ecuador planea contratar a policías y militares retirados para seguridad en cárceles)
El hecho generó una fuerte reacción del Gobierno Nacional, que activó el Bloque de Seguridad para recuperar la soberanía del territorio y erradicar la presencia de grupos armados transnacionales en la Amazonía ecuatoriana.
Las Fuerzas Armadas aseguran que el área está completamente bajo control y que se mantendrán operaciones de vigilancia y patrullaje para evitar el resurgimiento de actividades ilícitas. La recuperación de Alto Punino es considerada un hito estratégico en la lucha contra la minería ilegal y el crimen organizado en la región.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ