
Llegó la cimentación: paso elevado de la avenida del Bombero comienza a tomar forma
El plazo de entrega de esta solución vial es de 20 meses. El proyecto contempla la construcción de dos pasos elevados
La construcción del primer paso elevado en la avenida del Bombero, en el sector de Los Ceibos, ya muestra sus primeras señales de avance. La noche del jueves 11 de septiembre llegaron al sitio tres tráileres cargados con nueve estructuras metálicas de 12 metros, conocidas como camisas para pilotes, que servirán como base para la cimentación de la obra.
Estas estructuras, según informó el Municipio a través de un comunicado, son esenciales: funcionan como moldes durante la perforación del terreno, asegurando la correcta instalación de los pilotes que sostendrán el paso elevado.
Según el Cabildo, durante este fin de semana del 13 y 14 de septiembre arribarán más elementos y se abrirán nuevos frentes de trabajo para acelerar el ritmo de construcción.
Una obra que regresa tras la suspensión
El proyecto, como lo ha venido publicando EXPRESO, estuvo detenido semanas atrás por un proceso administrativo que enfrentó a la Alcaldía con la Prefectura del Guayas y el Gobierno central. Superada la disputa, la Alcaldía retomó oficialmente los trabajos el jueves pasado.
(Le puede interesar leer: Caso Ceibos: Municipio reactiva la construcción del paso elevado)
“Estoy seguro que la Prefectura no va a hacer caso (a nuevas objeciones) porque ya terminó el proceso administrativo, lo cerró, resolvió sobre el mismo y hoy nosotros estamos reiniciando la orden", afirmó el alcalde Aquiles Álvarez.

Qué incluye la solución vial
La obra integral contempla:
- Dos pasos elevados, que se construirán de manera sucesiva: el primero será entregado en 2026 y el segundo en 2027.
- Cruce peatonal seguro, pensado para mejorar la movilidad de los transeúntes.
- Sistema de iluminación de alta eficiencia, que reforzará la seguridad vial en la zona.
La inversión total asciende a $ 14,7 millones, financiados parcialmente por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Se espera que la obra beneficie a más de 120.000 conductores que circulan a diario por la avenida del Bombero y la avenida Leopoldo Carrera.
elevados que se construirán de manera sucesiva.

El proyecto también contempla la tala de al menos ocho árboles ubicados en el parterre central de la vía. El Municipio aseguró que el permiso fue otorgado por el Ministerio de Ambiente y que, como compensación, se sembrarán 100 especies nativas por cada árbol talado.
(Lo invitamos a leer: Aquiles Álvarez responde a Aguiñaga tras fallo en Los Ceibos: "¡Que viva el amor!")
Con la llegada de las estructuras y el inicio de la cimentación, el paso elevado de la avenida del Bombero empieza a tomar forma y se espera que su primer tramo esté listo para 2026, mientras que el segundo tramo, que completará la obra, se prevé esté terminado en 2027.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!