Playita del Guasmo
En la Playita del Guasmo, en el sur de Guayaquil, un joven se lanzaba desde una rampa.Expreso

Guayaquil: La historia de La Playita del Guasmo, del esplendor al abandono

Este espacio del sur de Guayaquil ha dejado de ser un punto de encuentro para las familias del sector

Durante décadas, La Playita del Guasmo fue uno de los lugares más concurridos del sur de Guayaquil. Los fines de semana era común ver a niños jugando, vendedores ofreciendo comidas típicas y todo tipo de productos, mientras las familias se reunían para disfrutar del ambiente.

La zona del Guasmo comenzó a ser habitada a mediados de la década del 60 por trabajadores portuarios y personas que migraron desde las zonas rurales de la Costa, según historiadores. Con el paso de los años y el crecimiento poblacional, llegaron también servicios básicos y un alto movimiento comercial.

(Te puede interesar: Aquiles Álvarez anuncia intervención en la playita del Guasmo)

Teófilo Lozano, quien vivió en la zona durante 40 años, recordó que en la década del 80 los habitantes de esa zona se bañaban en este brazo del estero y utilizaban las canoas acoderadas para jugar, mientras no eran utilizadas por sus dueños.

"Era otra época, no había tanta inseguridad como se ve ahora, íbamos con toda la gallada a bañarnos, mis primos aprendieron a nadar ahí. Iba bastante gente del Guasmo mismo. Ahí le decían 'la San Felipo' por la cooperativa", expresó el ciudadano.

dormitorios militares

Guayaquil avanza 76% en construcción de alojamientos para 200 militares

Leer más

Si bien siempre fue un espacio natural aprovechado por los residentes de esa zona porteña, en el 2004 pasó por un proceso de regeneración urbana, en el que se implementó arena artificial, así como un malecón y un pequeño muelle, junto a un mirador, un patio de comidas y canchas deportivas.

Eventos deportivos, presentaciones artísticas y fiestas barriales se celebraban en La Playita. Sin embargo, ese ambiente festivo se fue apagando con el paso del tiempo. La falta de mantenimiento y la violencia transformaron el panorama del lugar.

Lo que antes era un punto turístico familiar se convirtió en un espacio deteriorado, con estructuras oxidadas y la delincuencia acechando. El poder que comenzaron a tomar los grupos de delincuencia organizada en esa zona propició que el sitio quede abandonado.

(Lee también: Inés Manzano alerta en Guayaquil tras visita a La Toma: “No tomen agua del grifo”)

"Aquí jugaban los chicos hasta la noche, la misma gente del barrio vendía salchipapas, pescado frito, las personas venían de todas partes de la ciudad porque al fin y al cabo es la única playa que tenemos dentro de la ciudad", manifestó Miriam Ostaiza, quien vive en la cooperativa Miami Beach, donde está ubicado el balneario.

Recordó que, a partir de 2018, los problemas dentro de La Playita empezaron a agravarse. Grupos de ciudadanos ingresaban en la noche para consumir drogas, a pesar de la presencia de guardias de seguridad privada. Las luminarias de la vía de acceso al balneario se dañaban con frecuencia, mientras se incrementaban los robos.

Tras la pandemia de COVID-19, el parque dejó de ser un lugar seguro, tanto para los visitantes como para los propios residentes. En enero de 2022 se registró una matanza en el sitio: cinco personas fueron asesinadas y nueve resultaron heridas cuando un grupo de hombres encapuchados ingresó por el brazo del estero y disparó indiscriminadamente, sin un objetivo claro.

Los asesinatos se han replicado en zonas cercanas en los últimos años. La Playita del Guasmo, perteneciente al Distrito Sur, es uno de los más violentos de la Zona 8, que comprende Guayaquil, Samborondón y Durán.

La Playita del Guasmo: Se anuncia intervención municipal

Este domingo 9 de noviembre, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, anunció que el Municipio realizará una intervención integral en La Playita del Guasmo, con la construcción de dos canchas deportivas y el arreglo de zonas de acceso. Los trabajos se iniciaron el lunes 10.

Sin embargo, la ciudadanía pide intervención policial y militar en esta zona. "Ojalá que haya un programa para que realmente se pueda recuperar la Playita, que ya no sea tomada por delincuentes ni consumidores. Si no tenemos seguridad, cualquier arreglo va a ser en vano", comentó Ostaiza.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!