Rodada del terror Guayaquil
El evento no contaba con autorización oficial, pese a ser promovido en redes sociales días antes, lo que generó conflicto entre los organizadores y las autoridades.Álex Lima

La rodada del terror demostró que los controles no bastan en Guayaquil

La ciudadanía asegura que el caos predominó en el centro. La ATM retuvo 95 vehículos y emitió 104 citaciones

La noche del 31 de octubre, el centro de Guayaquil se convirtió en escenario de lo que muchos calificaron como una “corrida del terror”. Decenas de motociclistas no autorizados se lanzaron por las principales arterias de la ciudad, desafiando el orden público y generando caos entre conductores y peatones. La Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM), junto con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, desplegó un operativo de control que, según la ciudadanía, fue insuficiente frente al volumen de participantes y el desorden generado.

Intervención de las autoridades

Según un comunicado emitido por la ATM este 1 de noviembre, los operativos se llevaron a cabo en avenidas clave como Malecón Simón Bolívar, Francisco de Orellana, Barcelona y Julián Coronel. Durante estas acciones, se retuvieron 95 vehículos y se emitieron 104 citaciones por diversas contravenciones, entre ellas falta de matriculación, circulación sin casco, adulteración de placas, circulación de dos personas en moto sin portar licencia y otros incumplimientos de tránsito.

(Lo invitamos a leer: ATM desmiente vínculo con documentos hallados en Durán

Desde su Centro de Control de Tránsito, la ATM monitoreó las vías en tiempo real, coordinando alertas y acciones con la Policía Nacional para preservar la seguridad ciudadana. La entidad recordó que no había autorizado la rodada y reiteró su disposición a brindar soporte operativo en caso de contar con un permiso formal, en cumplimiento del principio de colaboración interinstitucional.

avenida Samborondón tráfico

La noche del colapso: Samborondón paralizado por completo

Leer más

La versión de los guayaquileños contradice el pronunciamiento oficial 

Para quienes vivieron la noche del 31 de octubre en el centro,  sin embargo, los esfuerzos de las autoridades fueron percibidos como insuficientes. “El centro era un caos hasta las 3:00 por culpa de los motociclistas. Se subieron hasta a los parterres. Hubo control, pero fue mínimo. No les hizo ni cosquillas a la gente. Todo fue un relajo, un completo caos. Debieron llevárselos presos”, relató Julian Mórtola, residente del sector.

Mélida Santander, quien vive en la calle Panamá, denunció que la situación afectó no solo a los ciudadanos, sino también a los turistas. “Dijeron que nadie debía circular y el centro estuvo colapsado. Podría jurar que hubo más de 500 motos. Esto no es parte bonita de la cultura. Así no se hace cultura”, reclamó. Según ella, los operativos lograron detener a algunos participantes, pero no impidieron el desorden general.

El evento había sido promocionado en redes sociales días antes, con anuncios de “puntos secretos” de inicio a partir de las 22:00. Ante estas publicaciones, la Policía Nacional, la Gobernación del Guayas y la ATM advirtieron que no se había solicitado permiso formal, recordando que el año anterior se habían registrado asaltos y disturbios durante la rodada.

Rodada del terror Guayaquil
La ATM retuvo 95 vehículos y emitió 104 citaciones, incluyendo infracciones por falta de placas, no usar casco o circular sin licencia de conducir.Álex Lima
CuestionamientoLos controles no alcanzaron para contener el desorden, según los ciudadanos, quienes aseguran que la rodada del terror dejó calles paralizadas y vecinos atrapados en el tránsito.

(Le puede interesar leer: Caso ATM Guayaquil: ¿De qué acusan exactamente a los funcionarios capturados?

Rodada del terror Guayaquil
Los controles no alcanzaron para contener el desorden, según los ciudadanos, quienes aseguran que la rodada del terror dejó calles paralizadas y vecinos atrapados en el tránsito.Álex Lima

Para prevenir incidentes, las autoridades implementaron un despliegue masivo de fuerzas militares, policiales y de tránsito, con patrullas, tanquetas y grúas en los puntos de encuentro habituales de los motociclistas. El gobernador del Guayas estuvo presente en el operativo de la avenida Barcelona y advirtió que cualquier solicitud de permiso debía ser formal y coordinada. “Estamos en estado de emergencia y hemos sido informados de esta ‘corrida del terror’. Se les ha dicho a los organizadores que estamos dispuestos a atender cualquier solicitud, conocer su plan de contingencia y coordinar la forma adecuada de llevarlo a cabo si solicitaban el permiso, pero no lo hicieron”, señaló.

Puntos críticos y críticas ciudadanas

Aquiles Álvarez

"En Guayaquil somos olmedinos y no bolivarianos”: Aquiles Álvarez

Leer más

Entre los puntos más críticos estuvieron los túneles, cerrados por mantenimiento según la ATM, así como los cerros Santa Ana, El Carmen y San Eduardo, habituales rutas de los grupos motorizados. Algunos vecinos cuestionaron la medida: “Como autoridad, en lugar de controlar los desmanes, se inventa un mantenimiento. La verdad, eso no transmite respeto a los ciudadanos”, aseguraron.

(Le puede interesar leer: Un respiro frágil llega a Durán tras la intervención militar

Los testimonios coinciden en que, pese a la intervención de las autoridades, la rodada dejó secuelas visibles: calles colapsadas, ciudadanos afectados, turistas asustados y un debate abierto sobre la capacidad de la ciudad para controlar eventos masivos no autorizados.

"La ATM es autoridad, la Alcaldía es autoridad, la Gobernación es autoridad. ¿Por qué no fueron más severos? En los tiempos que vivimos hoy no se debe permitir ni siquiera que salgan en masa a rodar por las calles y a generar pánico a la ciudadanía. Y digo esto no porque tenga algo en contra de los motociclistas, eso nunca. Yo soy motociclista. Lo digo porque se sabe que hasta van armados y disparan al aire. ¿Es normal ese comportamiento? ¿Eso implica ser un guayaquileño de verdad? No lo creo", se quejó Martín Caicedo, residente de Sauces. 

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ