Documentación falsa ATM
En el allanamiento de Durán se encontraron 22.000 especies de tránsito de 27 cantones, lo que evidenciaría una red de falsificación a nivel nacional, según denunciaron las autoridades.Cortesía

ATM desmiente vínculo con documentos hallados en Durán

ATM denuncia ante la Fiscalía una red de falsificación de documentos de tránsito

La Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) aclaró que los documentos encontrados durante un operativo policial en el cantón Durán no corresponden a especies oficiales de la institución, sino que se trata de material falsificado. Así lo confirmó la entidad tras una auditoría interna que verificó la inexistencia de faltantes en sus archivos.

En un comunicado emitido la madrugada de este 29 de octubre, la ATM informó que las piezas incautadas carecen de los estándares de seguridad que poseen los documentos auténticos, los cuales incluyen un código QR y una numeración de siete cifras. En contraste, dijo, los hallados en el operativo presentan solo seis dígitos y no cuentan con dicho código, lo que permitió determinar su falsificación.

(Le puede interesar leer: “No solo hay agentes involucrados, también otros encompinchados”, revela la ATM

La entidad también reportó que, como parte de sus controles, se han detectado 77 vehículos con stickers falsos durante operativos recientes en Guayaquil. En esos casos, los automotores figuraban en la base nacional de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), pero no en los registros de la ATM, lo que evidenció alteraciones en la información nacional.

Este caso pone en evidencia los riesgos de corrupción en el sistema de tránsito.

Policía incauta 22.000 especies de tránsito de 27 cantones en operativo en Durán

Leer más

Las alteraciones se habrían producido en la base de datos nacional administrada por la ANT, lo que podría responder a presuntos actos de manipulación y modificación de dicha base”, indicó la ATM.

Los casos fueron denunciados a la Fiscalía

Frente a estos hechos, la institución presentó denuncias formales ante la Fiscalía del Guayas y anunció que reforzará las medidas de seguridad con la implementación de la tercera placa digital a partir de noviembre, con el objetivo de reducir los riesgos de falsificación y fortalecer la trazabilidad de los documentos vehiculares.

22.000 especies de tránsito fueron halladas en un operativo en Durán

El pronunciamiento de la ATM se da tras un operativo de la Policía Nacional en el cantón Durán, donde se descubrió una presunta red de corrupción dedicada a la falsificación y distribución ilegal de documentos de tránsito.

Durante el allanamiento de una vivienda —que era investigada por presunto expendio de drogas—, los agentes encontraron alrededor de 22.000 especies de tránsito pertenecientes a 27 cantones del país, entre ellos agencias de Durán (ATD), Quito (AMT) y Guayaquil (ATM).

Entre el material decomisado se hallaron documentos en blanco, 300 sellos adhesivos, 65 sellos de distintos cantones, cinco celulares, una impresora y una cortadora de papel.

Los cantones con mayor cantidad de especies incautadas fueron:

  • Durán: 3.500

  • Vinces: 1.500

  • Atacames: 1.500

  • Palestina: 1.500

  • Tosagua: 1.300

  • San Vicente: 1.000

  • San Felipe de Oña: 1.000

  • Quito (AMT): 700

  • Chone: 700

  • Pucará: 700

Las autoridades no descartan que el número total aumente, ya que las investigaciones continúan en curso.

Documentación falsa ATM
En el allanamiento de Durán se encontraron 22.000 especies de tránsito de 27 cantones, lo que evidenciaría una red de falsificación a nivel nacional.Cortesía

Investigación en marcha

allanamiento ATM Guayaquil

Caso ATM Guayaquil: ¿De qué acusan exactamente a los funcionarios capturados?

Leer más

La Fiscalía y la Policía investigan si las especies eran utilizadas para emitir licencias, matrículas u otros documentos de manera fraudulenta, lo que apuntaría a una estructura criminal organizada con ramificaciones en varias provincias.

La ATM bajo escrutinio

La madrugada del pasado 22 de octubre, la Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado ejecutaron un operativo por presunta asociación ilícita dentro de la ATM. Seis personas fueron detenidas, entre ellas la procuradora de la institución y dos agentes de tránsito municipal, uno de los cuales, según la Policía, tendría vínculos con el grupo delictivo Chone Killers.

(Le puede interesar leer: ¿Quién es María Gabriela Fuentes, la funcionaria de ATM bajo investigación?

ATM niega red de corrupción y denuncia persecución política en Guayaquil

Las intervenciones comenzaron alrededor de la 01:00 con nueve allanamientos simultáneos en distintos puntos de la ciudad. Uno de los principales escenarios fue la sede de la ATM, así como viviendas en Urdesa y otros sectores. En los inmuebles se hallaron matrículas de vehículos de otros cantones, teléfonos celulares y documentos presuntamente alterados.

De acuerdo con las investigaciones, esta estructura operaba desde el interior de la institución. Los agentes de tránsito detenían a personas en operativos y, con la complicidad de una procuradora y de un supuesto abogado (que no tenía título profesional), falsificaban órdenes judiciales o boletas de excarcelación.

allanamiento ATM Guayaquil
Infiltración. Según Reimberg, muchas agencias de tránsito en el país han sido infiltradas por la delincuencia organizada.ALEX LIMA

Según el ministro del Interior, John Reimberg, los implicados alteraban documentos judiciales para beneficiar a detenidos a cambio de dinero. “Un juez determinaba que una persona debía ir al centro penitenciario, pero ellos falsificaban documentos y entregaban boletas de excarcelación falsas. En otros casos, trasladaban a los detenidos a instalaciones de la Agencia de Tránsito o a casas de salud, todo esto por dinero”, aseveró.

ATM GUAYAQUIL

Denuncia de la ATM menciona posibles nexos entre agentes, Fiscalía y Judicatura

Leer más

Reimberg agregó que los montos cobrados eran elevados y que esta red funcionaba como “un negocio paralelo” dentro de la entidad municipal. “Era un modo de pesquisa que estaban haciendo. Salía el operativo para obtener nuevos clientes y poder hacerlo, y la Agencia de Tránsito no hacía nada al respecto”.

Segura EP: “Esto es persecución política”

Fernando Cornejo, presidente de la empresa pública municipal Segura EP, calificó de “persecución política” las acciones emprendidas por el Gobierno central la madrugada y mañana de ayer por supuestas actividades delictivas de colaboradores de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

(Le puede interesar leer: Caso ATM: esto reveló Fiscalía sobre posible corrupción en la institución municipal

Él detalló que los operativos realizados dejaron de ser controles y podrían ser considerados como acoso a los funcionarios actuales. “No aislemos el contexto de ayer (comparecencia del alcalde Aquiles Álvarez en la Asamblea) y lo hablado sobre el Porsche”, enfatizó en referencia a la denuncia del avistamiento de un vehículo de alta gama en la residencia de Iván B., vinculado a la explosión en la Bahía en junio pasado.

Este funcionario, por su parte, explicó que en respuesta a las declaraciones del ministro John Reimberg, vocero del caso en el que se vinculó a empleados de la ATM, la institución de control de tránsito denunció “hace más de cuatro meses” sobre ciertos casos, entre ellos el de uno de los detenidos este miércoles 22 de octubre.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ