Las oficinas de la ATM en la Florida Norte fueron allanadas la madrugada del miércoles 22 de octubre.
Las oficinas de la ATM en la Florida Norte fueron allanadas la madrugada del miércoles 22 de octubre.MINISTERIO DEL INTERIOR ECUADOR

¿Quién es María Gabriela Fuentes, la funcionaria de ATM bajo investigación?

En el sistema judicial registra una investigación previa, donde se la acusa de falsificar firmas para beneficio económico

Dentro de la investigación que iniciaron la Fiscalía General del Estado y el Ministerio del Interior a la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil y algunos de sus funcionarios, por el presunto delito de asociación ilícita, consta el nombre de María Gabriela Fuentes Miranda, quien hasta el miércoles 22 de octubre se desempeñaba como coordinadora de patrocinio judicial de esta institución.

Fuentes Miranda es guayaquileña, madre de tres hijos, de los cuales tiene la custodia; no registra antecedentes penales y tiene como residencia registrada la vivienda de su madre, ubicada en la ciudadela Urdesa, la cual fue allanada el miércoles 22 de octubre como parte de las indagaciones del caso.

Te invitamos a leer | "Si no hubiera mangle, ¿de qué vivimos?": El deber de los pescadores artesanales

En el Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje) del Consejo de la Judicatura, hasta este 23 de octubre, figuran tres procesos judiciales previos: dos por despido intempestivo, registrados el 7 y 11 de agosto de 2020; el otro, un archivo de investigación previa correspondiente al 7 de junio del 2022.

Los primeros casos los heredó luego del fallecimiento de su padre durante la pandemia de Covid-2019. Uno de estos se solucionó mediante conciliación; en el otro, se denunciaban irregularidades y forjamiento de documentos falsos.

¿Cuáles son los procesos judiciales en los que consta el nombre de María Gabriela Fuentes ?

La vivienda de la coordinadora jurídica de patrocinio de la ATM, en Urdesa, fue allanada por la Policía Nacional
La vivienda de la coordinadora jurídica de patrocinio de la ATM, en Urdesa, fue allanada por la Policía NacionalMINISTERIO DEL INTERIOR ECUADOR

Según lo denunciado por el supuesto perjudicado, se cometieron irregularidades con su contrato laboral, pues en este constaba una fecha de ingreso que difería por cinco años con la que aseguraba era la correcta y esto le perjudicaba a la hora de realizar el cálculo de su liquidación e indemnización. Tras dos años de querella, parte acusadora finalmente desistió de la acusación.

referencial atm

Caso ATM: esto reveló Fiscalía sobre posible corrupción en la institución municipal

Leer más

El tercer caso fue denunciado el 3 de septiembre de 2020 por un medio hermano de la detenida. En esta indicaba que María Gabriela Fuentes Miranda había falsificado la firma de su padre para realizar una sesión total de un paquete accionario de la empresa familiar a su favor, esto mientras su padre estaba convaleciente de Covid-19 en una clínica de Guayaquil, en la cual finalmente falleció, en condiciones que, según cita el documento “era totalmente imposible haber realizado cualquier acto comercial”.

La investigación duró dos años, en los cuales la parte acusadora intentó que se realizara un peritaje a la veracidad de las rúbricas utilizadas para ceder las acciones; sin embargo, los expertos no pudieron realizar la diligencia, pues indicaron en sus informes que en los documentos presentados como originales eran fotodigitalizaciones.

Finalmente, el fiscal encargado pidió que este se archive el caso, motivando su solicitud en que “no se ha podido encontrar elementos de convicción suficientes y necesarios para continuar con la investigación, y, llegar a formular cargos; además, por el tiempo transcurrido, para investigar este tipo de delito; se solicita el archivo de la investigación”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!