
Caso ATM: esto reveló Fiscalía sobre posible corrupción en la institución municipal
Los culpables podrían recibir hasta cinco años de prisión. Esto es lo que se sabe al momento
La Fiscalía General del Estado anunció de manera formal a través de sus redes sociales que abrió un proceso penal contra seis personas por su presunta participación en una estructura que habría alterado documentos judiciales para evitar que conductores sancionados por infracciones de tránsito cumplieran sus penas en los centros de detención de Guayaquil.
De acuerdo con la investigación, liderada por la Fiscalía y la Unidad de Investigación de Delitos de Secuestro y Extorsión (Dinased), la red operaba mediante la omisión y manipulación de resoluciones judiciales, registrando falsamente que los infractores habían cumplido sus sanciones o se encontraban en casas asistenciales bajo supuesta detención médica.
Detalles del proceso y la investifación de Fiscalía
La indagación se inició el 15 de mayo, tras un parte policial que alertó sobre irregularidades en los registros de cumplimiento de sentencias. Desde entonces, los investigadores siguieron la pista de una presunta red que ofrecía “gestiones judiciales” a cambio de dinero.
La madrugada del 22 de octubre, la Fiscalía ejecutó allanamientos simultáneos en viviendas e instituciones públicas, entre ellas la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y la Unidad Judicial Florida Norte. Como resultado, fueron detenidas seis personas, entre ellas una procuradora judicial, cuatro agentes de tránsito y un presunto abogado.
Según los primeros indicios, los involucrados habrían cobrado entre 1.000 y 2.000 dólares para manipular expedientes judiciales y así evitar el cumplimiento de detenciones. En los operativos se incautaron certificaciones, resoluciones judiciales, boletas de detención, teléfonos celulares y dinero en efectivo, los cuales fueron ingresados a la cadena de custodia de la Policía Judicial.
Durante la audiencia de formulación de cargos, el fiscal a cargo presentó partes policiales, versiones de los agentes, informes de vigilancia, dispositivos electrónicos y documentación incautada como elementos de convicción.
El Juez de Garantías Penales acogió el pedido de la Fiscalía y dictó prisión preventiva contra Álvaro Luis C. V., María Gabriela F. M., Andrik Guillermo C. P., Carlos Alberto M. M., Rafael Antonio M. P. y Kevin Andrés J. B. La etapa de instrucción fiscal se extenderá por 90 días.
#ATENCIÓN | #Guayas: 6 personas, entre ellas funcionarios de la ATM, son procesadas por presunta #AsociaciónIlícita. #FiscalíaEc investiga su participación en la evasión de sanciones judiciales de tránsito.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) October 23, 2025
Más información ⬇️https://t.co/ZmTwwwWoKJ pic.twitter.com/wUFXF97zC3
Culpables podrían recibir hasta 5 años de prisión
El caso se sustenta en el artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que tipifica el delito de asociación ilícita, sancionado con una pena privativa de libertad de tres a cinco años.
La Fiscalía mantiene abierta la investigación para determinar el alcance de la presunta red y si existen más funcionarios o abogados implicados en la alteración de sanciones judiciales dentro del sistema de tránsito de Guayaquil.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!