La Orquesta Sinfónica Juvenil de Guayas en Las Peñas
La Orquesta Sinfónica Juvenil de Guayas se presentó en el barrio Las Peñas durante las actividades por las fiestas julianas.JOFFRE FLORES

Guayaquil como destino turístico: eventos culturales que atraen visitantes

Pese a que hay actividades en la agenda cultural, falta que se amplíe la oferta y se incluya a los artistas emergentes

En julio y octubre, los espacios públicos en Guayaquil son el escenario para conciertos, exposiciones, bailes y ferias. El resto del año, los eventos culturales se reducen a ciertas actividades y lugares.

Sin embargo, la oferta sigue teniendo eventos culturales que atraen turistas y visitantes. Conciertos de artistas internacionales y presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil han tenido "excelente acogida".

Así lo considera la profesional en turismo, Leticia Sánchez, quien integra la Corporación de Profesionales en Turismo del Litoral (CPTL).

Ella cree que también hay oferta interesante en funciones de teatro, pero que falta conexión entre el Municipio y el sector privado con los hoteles para que esa oferta llegue a los visitantes.

"Tenemos turistas que tienen un una actividad programada, pero dicen 'bueno, ya cumplí con todas las actividades, ahora ¿qué puedo hacer en Guayaquil?", menciona.

Oferta cultural en Guayaquil

URBAN MONKEY REGRESA

Gestores promueven arte ante la falta de oferta en Guayaquil

Leer más

Fundaciones e instituciones privadas, así como espacios culturales emergentes ofrecen continuamente eventos de teatro, danza y música.

Es la oferta que algunos gestores culturales han generado ante la falta de eventos del sector público. Así lo recogió EXPRESO en abril pasado, cuando recogió actividades que se hacen en parques, ferias o festivales en sectores como Urdesa y el centro.

Mientras que otros espacios culturales, que organizan actividades de manera independiente, también se han unido para realizar recorridos que permitan a ciudadanos y turistas extranjeros conocer más sobre estos espacios y lo que ofrecen.

Uno de los espacios que atrae a público infantojuvenil y de adultos, en septiembre de cada año, es la Feria Internacional del Libro, que incluye no solo la oferta literaria sino la participación de autores nacionales e internacionales.

Espacio público, escenario desaprovechado

Orquesta Sinfónica Juvenil de Guayas en Las Peñas música artistas cultura 11 julio 2025 JF

En Las Peñas volvió el alma del barrio

Leer más

Sánchez menciona otro punto que falta por explotar: la danza folclórica. Esto atrae a los turistas extranjeros porque les permite conocer algo característico de la ciudad y la región, explica.

En las fiestas de la ciudad, en julio (festividades patronales) y octubre (aniversario de Independencia), los bailes tradicionales, interpretados por diversos grupos de danza, son comunes en desfiles y otros eventos.

Pero el resto del año, estas expresiones culturales son escasas. "De alguna manera se tiene que potenciar también eso y crear una agenda en ciertas fechas", dice Sánchez.

"El Municipio de Guayaquil lo hace en ciertas plazas, no es tan repetitivo. Sí debería existir más eventos culturales folclóricos, justamente creando la identidad", insiste la experta.

"La cultura viene de la identidad y, si la identidad no está bien cimentada, la cultura es realmente nada, porque la gente no va a apreciar una buena música, no va a apreciar un buen artista que está haciendo algo, exponiendo su arte, su estilo, no va a apreciar al que va a poetizar", advierte.

Lugares donde aún se puede potenciar el turismo

Sánchez recomienda organizar, junto a las agencias de viajes, recorridos -en horarios determinados- en sitios como la Plaza Colón, la calle Panamá, y la Plaza de la Administración.

Mientras, en la Plaza Seminario, sugiere que se fomente el turismo ecoambiental, por la presencia masiva de iguanas y otras especies, en un espacio que es un punto biodiverso del centro.

La plaza Seminario se ubica frente a la Catedral y también se la conoce como parque de las iguanas

Fomentar a artistas emergentes en Guayaquil

bicicleta en las camineras de isla Santay

Isla Santay está en el riesgo de quedarse aislada por la destrucción de sus camineras

Leer más

Otro punto que, a criterio de Sánchez y otros especialistas consultados anteriormente por EXPRESO, debe darse es la promoción de artistas emergentes, en espacios como Guayarte o parque Samanes.

"Una de las cosas que ha quedado rezagada es la oratoria, también recitar libros. ¿Cuántos jóvenes o profesionales tienen libros y no pueden hacer una síntesis pública de sus libros y promocionar nuestros artistas?", cuestiona la experta.

Ella también hace un llamado a las autoridades para que prioricen los proyectos comunes, ante los conflictos que suelen darse por temas de presupuestos o competencias.

En tiempos de inseguridad ciudadana, la gestora cultura Noemí Villena, señala que es clave la coordinación con autoridades para garantizar que exista vigilancia no solo en ciertos lugares turísticos sino también en sectores donde hay espacios culturales emergentes.

"Hay que hacerle saber a la gente que va a estar resguardada, que pueden estar tranquilos, hasta cierto punto, porque no va a suceder algo extraordinario, porque va a haber cierto resguardo", menciona.

La apertura de espacios como Casa Villena, que ella preside, muestra la necesidad de contar con lugares que tengan oferta cultural variada, menciona. Además, ella ve en las casas patrimoniales la oportunidad de generar sitios donde se habiliten cafeterías u hoteles, en medio de eventos que atraigan a los ciudadanos y a los turistas extranjeros.

"Eso sin duda va a hacer que los turistas vayan al centro de la ciudad, porque por lo general es el lugar que el turista siempre busca, es como una asociación universal de que en el centro uno va a encontrar cosas turísticas, va a encontrar cosas para conocer, la historia de la ciudad y del país", concluye.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí