Casa Villena cultura Noemí Villena arte 27 julio 2025 FR
Noemí Villena explicó cómo se rehabilitó el espacio para eventos culturales en Casa Villena, en el centro de Guayaquil.FREDDY RODRÍGUEZ

Cultura en el centro de Guayaquil se mostró durante recorrido

Artistas y ciudadanos conocieron espacios culturales y su labor que se realiza por autogestión

Arte y cultura se viven en diversos espacios que Guayaquil ha visto surgir en los últimos años pero que sus propios habitantes aún no conocen.

Con el objetivo de difundir esa labor, el colectivo Sacrilegio realizó este domingo 27 de julio de 2025 un recorrido por cinco de ellos, ubicados en el centro y sur de la urbe.

Julieta Monsalve escuchaba atenta cómo Noemí Villena contaba la historia de Casa Villena, ubicada en Aguirre y García Avilés.

Esta casa de construcción mixta se ha convertido en un espacio cultural para exposiciones pero sobre todo para presentaciones de artes escénicas.

“El recorrido es una ruta viva que me parece importante para que podamos los ciudadanos conocer los espacios que están como fuera de la agenda oficial de la cultura”, dijo Monsalve.

Participaron 5 centros culturales:Infinito Estudio, ArtLab, Piso 11, Casa Villena y Conciencia Positiva
Conciencia Positiva recorrido cultural centro Guayaquil 27 julio 2025 FR
La gestora cultural Ana Rivas (derecha) contó a los asistentes del recorrido las acciones que realiza el colectivo Conciencia Positiva.FREDDY RODRÍGUEZ

Apoyar a los espacios que están surgiendo, pide la ciudadanía

URBAN MONKEY REGRESA

Espacio público en Guayaquil: Gestores promueven arte ante la falta de oferta

Leer más

“Me ha sido grato descubrir que son más espacios de los que yo tenía registrados como tal”, comentó a EXPRESO.

Lo hizo desde la terraza de Conciencia Positiva, en la Zona Rosa, donde la gestora Ana Rivas le contó a casi una veintena de participantes cómo han llevado cultura a las calles con ferias.

“Como guayaquileños y ecuatorianos solemos tener los mismos planes de fines de semana, como ir a un restaurante. Estos pequeños espacios recién están surgiendo, sobre todo para mover la cultura, mover el arte y yo creo que hay que apoyarlos”, fue el pedido de Josué Quiñónez.

“Esta idea (del recorrido) es porque son los espacios que habitamos. Aunque suene un poco irónico porque no nos pertenecen como tal pero son los espacios que habitamos”, explicó Yann Franco, gestor y organizador.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí