FERIA DEL LIBRO (15190483)
7 de cada 10 asistentes de la FIL son jóvenes.,JOFFRE FLORES

Jóvenes en la FIL 2025: la ruta de lectura la marcan libros de fantasía y bienestar

El Centro de Convenciones acoge el evento literario. Estas son las fechas, atracciones y horarios para la Feria del Libro

La décimo primera edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guayaquil ya se encuentra abierta en el Centro de Convenciones. Este evento, que durará cinco días, ha confirmado una clara tendencia: el público lector se rejuvenece y demanda historias de ficción, bienestar y autocuidado.

Horarios y atracciones de la FIL

Con horarios de 09:00 a 21:00, los stands se han adaptado a este público, donde siete de cada diez asistentes pertenecen a un grupo etario juvenil.

La principal demanda se inclina por descubrir mundos ficticios y, sobre todo, explorar el universo introspectivo. “Ahora se lee más de bienestar, autocuidado. No queda de lado la literatura tradicional, pero la pandemia dejó secuelas que despertaron un interés por ese aislamiento: redescubrir el aprender de nosotros mismos”, explicó Inés Egas, de Mr. Books

FERIA DEL LIBRO (15190543)
Adultos también encuentran piezas para leer y llevarse a casa.JOFFRE FLORES

Esta idea la complementa Kathya Carvajal, de la editorial Severo, quien resalta que la juventud apuesta por libros autobiográficos o que hablen en primera persona, como parte de una “búsqueda del yo”.

Lejos de la creencia de que la digitalidad aleja a los jóvenes de la lectura, la realidad es que el interés por películas, series o cómics a menudo los lleva a buscar las obras escritas originales. Un ejemplo claro en esta edición es el tributo a los 40 años del Studio Ghibli, con un espacio temático para fotografías y la proyección de la obra de Hayao Miyazaki

"Es demasiado fantasioso, lindo. La ficción nunca pasa de moda", comentó la joven lectora Noeli Duarte, refiriéndose a los mangas japoneses.

La FIL no es solo un espacio de consumo, sino también de creación. Esto se refleja en actividades como el concurso de microcuentos, que convocó a más de 90 inscritos, y el Torneo de Ajedrez “Gambito de Reina”, con más de 600 estudiantes registrados. Estas iniciativas buscan respaldar las pasiones y el talento de los más jóvenes.

FERIA DEL LIBRO (15190464)
La entrada para estudiantes de colegio es gratuita.JOFFRE FLORES

La viceministra de Cultura, Romina Muñoz, refuta la idea de que la cultura está en decadencia. “Estamos impulsando nuestra política nacional de fomento a la lectura; tenemos data que avala que los jóvenes quieren libros de ficción, que se escapen de lo tradicional”, contó a este Diario.

FERIA DEL LIBRO (15190553)
Autoridades presentes en la inauguración de la Feria del LibroJOFFRE FLORES

Muchas veces, estos gustos los alimentan los familiares. Emilio Jaramillo, de diez años, saltaba en una pierna con una enciclopedia que medía la mitad que él, con cientos de variaciones de dinosaurios. “Gracias a mis papás que me los compran, yo sé que quiero ser paleontólogo de grande”, acotó, con la alegría de quien siente respaldadas sus pasiones.

La FIL no solo es un espacio de consumo, sino de creación. Así sonreía Rebeca S., alumna del Colegio Menor, quien participaba en el concurso de microcuentos, una actividad que, según la organización, convocó a más de 90 inscritos. 

Así arrancó un espacio que, hasta este domingo 21 de septiembre, celebrará más de una década de reunir a grandes narradores, con la presencia de figuras internacionales como el colombiano Héctor Abad Faciolince y el español Javier Moro, junto a referentes nacionales como Solange Rodríguez.

Coincide con esta idea la escritora Andrea Crespo: “Existe una diversidad de autores, por ende, necesitamos que sigan existiendo estas instancias. No solo fortalecer que existan libros, sino autores; la mediación va más allá de las aulas”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!