
Obra paralizada en Los Ceibos: hoy vence plazo para descargos municipales
Este 2 de septiembre vence el plazo para los descargos del Municipio por la obra paralizada en la avenida del Bombero.
Las planchas de zinc y los cerramientos de la avenida del Bombero, en Los Ceibos, siguen siendo protagonistas de un conflicto que mezcla política y congestión vehicular.
Este martes 2 de septiembre vence el plazo para que el Municipio de Guayaquil presente sus descargos en el proceso administrativo sancionador abierto por la construcción del paso a desnivel en la avenida del Bombero, un tramo clave que aún permanece paralizado.
(Le puede interesar leer: “De momento, tranquilidad, concejal”: Álvarez llama a la calma en sesión de Concejo)
Mientras los documentos se revisan en las oficinas de la Prefectura del Guayas, los vecinos y conductores enfrentan los efectos diarios de una vía reducida y congestionada, esperando que la resolución determine el futuro del proyecto.

Lo que ocurre tras el cierre del plazo
Concluida esta etapa, el comisario ambiental que lidera el proceso tendrá hasta 30 días para emitir una resolución. De acuerdo con la directora de Gestión Ambiental de la Prefectura, María Auxiliadora Jácome, existen dos escenarios: confirmar las inconsistencias señaladas por el Ministerio del Ambiente y exigir una nueva licencia ambiental, o concluir que no existen irregularidades y permitir que el proyecto siga bajo el permiso actual.
(Le puede interesar leer: Ultimátum en avenida del Bombero: alcalde habla de puente y la sanción)
Jácome ha dicho que el trámite podría extenderse entre 30 y 45 días adicionales, lo que mantiene en vilo a usuarios y moradores de Los Ceibos, que ya lidian con la congestión diaria provocada por los cerramientos de la obra, sobre todo en horas pico.
El conflicto político de fondo
Como lo ha venido publicando EXPRESO, el caso ha tensado la relación entre la prefecta Marcela Aguiñaga y el alcalde Aquiles Álvarez. La Prefectura insiste en que la construcción avanzó sin la licencia ambiental adecuada, mientras el Municipio sostiene que se trata de un proyecto necesario para descongestionar la vía a la costa y que desmontar los materiales significaría un perjuicio económico.

Álvarez, en un comunicado, pidió respeto al debido proceso y aseguró confiar en que la resolución será “justa y objetiva”. Aguiñaga, en cambio, ha ratificado que la obra no podrá continuar hasta que se despejen las dudas ambientales.
Aunque el Municipio confirmó que las planchas metálicas y vallas de zinc no serán retiradas “hasta nueva orden”, la realidad en la avenida del Bombero es la misma: carriles reducidos, tráfico pesado y malestar ciudadano.
(Le puede interesar leer: Parálisis en Los Ceibos, un carril de incertidumbre en más obras de Guayaquil)
Conductores como Cristal Luna, residente de Los Ceibos, insisten en que, mientras dure el proceso, se implementen medidas de movilidad. “Si las planchas de zinc se quedan, al menos que pongan más señalización y agentes de tránsito para ordenar el paso”, señaló.
Según han dicho las autoridades, la resolución de la Prefectura definirá si el cabildo debe tramitar una nueva licencia ambiental para el paso a desnivel o si el proyecto puede continuar bajo las condiciones actuales.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!