
Casi 8 mil productos ilegales fueron decomisados en la Bahía
Arcsa detectó productos sin registro sanitario, de contrabando y hasta de uso institucional. Ciudadanos exigen sanciones
La Bahía de Guayaquil vuelve a estar en el ojo del huracán. Un operativo de control ejecutado por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) reveló la presencia de 7.981 productos farmacéuticos irregulares en distintos locales del sector comercial.
Durante la intervención, realizada con el apoyo de la Intendencia de Policía, según el comunicado oficial de la entidad, se detectaron medicamentos falsificados, de contrabando y otros de uso exclusivo para instituciones de salud, los cuales no debían estar en circulación comercial.
(Le puede interesar leer: Clausuran farmacia en el suburbio de Guayaquil con 6.000 medicinas irregulares)
Como resultado del operativo, dos locales fueron clausurados y una persona quedó retenida para investigaciones.
“No podemos consentir que los ciudadanos consuman productos sin registro sanitario y tampoco medicamentos que deben ser entregados únicamente por entidades del Estado”, declaró Daniel Sánchez, director de Arcsa, quien además detalló que en lo que va del 2025 se han retirado más de 650.000 medicamentos y dispositivos médicos del mercado nacional.
¡Medicamentos sin garantía identificamos en la #Bahía! 🔎🚨
— Arcsa Ecuador (@Arcsa_Ec) October 4, 2025
Retiramos del mercado un total de 7.981 productos entre: falsificados, de uso institucional y de contrabando. Como resultado, se clausuraron dos locales y una persona detenida.#ArcsaControla ✅#ElNuevoEcuador 🇪🇨 pic.twitter.com/q8Bd1BvZxf
- Los productos decomisados en este último operativo serán destruidos próximamente, como parte del protocolo sanitario vigente.
Indignación ciudadana: “¡Esto no puede seguir pasando!”
El hallazgo ha generado reacciones de alarma y molestia entre los guayaquileños, quienes exigen respuestas más firmes por parte de las autoridades.
“¿En serio son tantos, miles de miles, los medicamentos ya decomisados? ¡Es una locura! ¿Qué nos estamos tomando? Esto no es nuevo, ya ha pasado antes. No pueden seguir poniendo parches. Actúen de una vez, pero en serio”, reclamó Melissa Ojeda, residente de la ciudad.
(Le puede interesar leer: Fentanilo circulaba ilegalmente en los exteriores del hospital de Durán)
Una preocupación compartida por Susy Alvarado, quien lamentó que este tipo de comercio aún siga operando sin consecuencias reales: “Había medicamentos falsificados y de contrabando. Ahora resulta que uno compra lo que cree que le va a sanar, y termina tomando algo sin ninguna validez. ¿Quién pone freno de una vez por todas a estas anomalías?”, criticó.
Riesgo para la salud
Desde Arcsa se advierte que la compra de productos en lugares no autorizados representa un riesgo directo para la salud pública, ya que estos fármacos no tienen garantía de eficacia, ni control de calidad.
(Le puede interesar leer: Durán no quiere tener más un alcalde virtual)
La institución reiteró que los operativos continuarán y pidió a la ciudadanía denunciar puntos de venta irregulares a través de sus canales oficiales.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!