Alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.
Alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.Cortesía

Álvarez: “La bendición más grande fue habernos ido a la mierda y pasar hambre”

Durante su enlace radial, el alcalde Guayaquil se refirió a la crisis social que vive el país y criticó la represión

Durante su habitual enlace radial, este 1 de octubre, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, abordó el contexto del paro nacional con declaraciones cargadas de crítica, sensibilidad social y una frase que ha generado reacciones. “La bendición más grande es habernos ido a la mierda y pasar hambre”, afirmó, al hacer alusión directa a la crisis social que asegura vive el país y, segura, es otro detonante que ha motivado a las paralizaciones.

El burgomaestre no evitó referirse al clima político y social actual, y apuntó directamente al trato que ha recibido por parte del Gobierno Central. “Mire cómo hace unos días salió el gobernador de Guayas a insultarme, luego de que en persona me dijeron que era un alcalde querido, que me mandaba un abrazo, lo mandaron a que me insulte en X”, señaló Álvarez, tras solidarizarse por el asesinato del comunero indígena Efraín Suárez.

“Esto no es una hacienda”

Sobre el paro, Álvarez opinó que es un tema sensible y que, aunque hay que mantener distancia, no se debe cerrar el diálogo. “De lo contrario en este gobierno dicen a la primera que ya está apoyando el paro. Pero a mí me da pena”, dijo. “Acaso esto es una hacienda y hay que hacer lo que el capataz dice. No señores”, agregó.

Daniel Noboa

Noboa envía sexta ley urgente a la Asamblea sobre donaciones a la fuerza pública

Leer más

El alcalde defendió la legitimidad de la movilización indígena y cuestionó el desconocimiento histórico de algunos sectores políticos. “¿Acaso los indígenas se paran por parar? Los indígenas están activados siempre por su lucha contra el agua, los daños ambientales, la explotación minera. Ahí el dirigente no le dice qué hacer a los comuneros, estos le exigen qué hacer para seguir en lucha”, explicó.

En ese sentido, criticó la falta de apertura al diálogo por parte del Gobierno y aseguró que “todo esto se pudo evitar conversando”.

Tarifa del pasaje y realidad social

En relación al debate nacional sobre la posible subida del pasaje del transporte público, Álvarez aseguró que la tarifa será la misma que la de ahora. “Confirmo que en Guayaquil no subirá el pasaje y que así yo tenga que estar en la calle con los ciudadanos, lo estaré”.

Fue en este punto donde lanzó una de las frases más polémicas de su intervención, con la que buscó subrayar su cercanía con los sectores populares:

Edificios que son Pat (33402320)

“No es culpa del Municipio”: Álvarez acusa al Ministerio por patrimonio en ruinas

Leer más

“Tuve la bendición de nacer en un hogar pudiente, pero la bendición más grande es habernos ido a la mierda y pasar hambre, porque si no yo no sabría lo que es pasar hambre”, dijo el alcalde.

Reiteró que comprende las dificultades económicas de la ciudadanía y que un alza en el pasaje afecta directamente a quienes menos tienen. “Yo sí lo he vivido. Sé lo que es para la gente subir 15 centavos de pasaje. Es difícil. Peor si no hay trabajo, no hay salud, no hay nada. Esa es la realidad de este país”, insistió.

Finalmente, Álvarez cerró sus comentarios con una crítica a la narrativa oficial sobre las movilizaciones. “Me amarga cuando dicen que este paro es solo por haberles quitado el subsidio al diésel. Hablan y marchan por todo, quizás menos por el diésel. Aquí marchan por todo”.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO